INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Ajuste, crisis y devaluación. El FMI y la Argentina en el ocaso de la convertibilidad
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas AAHRI - IV Jornadas ALAHRI "América Latina y sus caminos de inserción en el escenario mundial"; 2013
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Historia de las Relaciones Internacionales
Resumen:
El presente trabajo se propone explicar el marcado cambio en la relación entre el FMI y la Argentina durante la gestión de la Alianza, que en un lapso muy breve pasó de constituir un vínculo cooperativo, caracterizado por la aprobación de un programa en línea con lo planteado por el Gobierno y el otorgamiento de elevados créditos, a uno altamente conflictivo, reflejado en la intolerancia del Fondo ante los sucesivos incumplimientos de las metas económicas y, finalmente, la suspensión del financiamiento que determinó la caída del régimen de convertibilidad a finales de 2001. Se estudian los procesos de negociación entre el FMI y el Gobierno a partir de un esquema de doble nivel, que supone que las estrategias determinan la configuración y condicionan el resultado de las negociaciones. Se propone que la coincidencia de intereses contribuyó a que la relación entre el Fondo y el Gobierno fuera cooperativa hasta comienzos de 2001, cuando se otorgó el ?blindaje?. Pero la insistencia en mantener un régimen cambiario-monetario insostenible, el endurecimiento de la política financiera de los EE.UU. y la consolidación de una posición intransigente en el FMI, debilitaron la posición negociadora del Gobierno y alentaron la implementación de una estrategia confrontativa por parte del organismo. Esto determinó el aumento de la conflictividad en las negociaciones y la configuración de un escenario menos favorable para la continuidad de la convertibilidad.