INVESTIGADORES
DE CABO Laura Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Salvinia minima: su rol en la remoción y compartimentalización del cobre en agua del Río Pilcomayo
Autor/es:
CASARES, MV; DE CABO, LI; SEOANE, R.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC; 2012
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Resumen:
Salvinia minima: su rol en la remoción y compartimentalización del cobre en agua del Río Pilcomayo   Casares, M. V.1, de Cabo, L.1, Seoane, R.2,3, Weigandt C.4 y F. de Iorio A.4 1Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia-CONICET, Avenida Ángel Gallardo 470 (C1405DJR), Buenos Aires, Argentina mvc251@hotmail.com ldecabo@macn.gov.ar 2Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, Avenida Las Heras 2214, (C1127AAR), Buenos Aires Argentina 3Instituto Nacional del Agua, Autopista Ezeiza-Cañuelas, Tramo Jorge Newbery km 1.62 (1802) Ezeiza, Buenos Aires, ARGENTINA rseoane@ina.gov.ar 4Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Avenida San Martín 4453 (C1417DSE), Buenos Aires, Argentina aliorio@yahoo.com.ar, weigandt@agro.uba.ar   El objetivo de este trabajo fue estudiar la fitoacumulación y compartimentalización del Cu por S. minima en agua del Río Pilcomayo. Se realizó un ensayo estático durante 6 días en laboratorio. Las plantas (de monocultivo) se aclimataron en el agua experimental a las condiciones de temperatura y luz del ensayo. Se colocaron 300 frondes de S. minima en recipientes plásticos con 1 L de agua colectada en Misión La Paz, Salta (Río Pilcomayo) previamente centrifugada y filtrada. El rango de concentraciones de cobre ensayadas fue de: 2,4 a 28 mg Cu L-1 (más un grupo control). Al finalizar el ensayo se separó la biomasa aérea de la sumergida. Ambas se sometieron a dos lavados y agitación: solución EDTA 10 mM y agua destilada, ambos por 30?. Se determinó peso seco y concentración de Cu en las soluciones de los lavados (fracción adsorbida) y en las biomasas lavadas (fracción intracelular). Las concentraciones de Cu en ambas fracciones se incrementaron a mayor concentración de Cu en el agua. S. minima removió el metal fundamentalmente por adsorción (Cu adsorbido > al acumulado). El rango del Factor de Bioconcentración (FBC) fue de 585 - 348,5 L/kg. Relativo a metales como el Pb y el Cd, los valores de este factor fueron menores. Sin embargo, S. minima sería una buena acumuladora de Cu (porcentaje de Cu en el peso seco final fue de 0,14 a 0,97 de menor a mayor concentración de Cu en solución).