INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS E HISTOQUÍMICAS DE LA GLÁNDULA UROPIGIA DE LA LECHUCITA DE LAS VIZCACHERAS, ATHENE CUNICULARIA
Autor/es:
CHIALE MC, MONTALTI D, FLAMINI MA, FERNÁNDEZ PE, GIMENO EJ, BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XV Congreso de Ciencias Morfológicas y 12 avas Jornadas de Educación Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; 2013
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La glándula uropigia de las aves es un órgano sebáceo que se encuentra ubicado dorsalmente sobre lazona de inserción de las plumas timoneras. Su estructura es variable entre especies. Analizamos lamorfología macro y microscópica de la glándula uropigia de tres ejemplares adultos de la lechucita delas vizcacheras Athene cunicularia. Las muestras se procesaron con HyE, coloración tricrómica deGomori, Reticulina de Gomori y orceína. Otros cortes se procesaron con técnicas histoquímicas paraanalizar la composición de carbohidratos que incluyen: PAS, azul alcián a distintos pH, azul deToluidina y lectinhistoquímica. La glándula uropigia de A. cunicularia tiene forma de gota y posee doslóbulos y una papila cilíndrica desprovista de pincel de plumas. La masa glandular relativa es de0.11%. La cápsula de tejido conectivo y el tabique interlobular son delgados y el tejido interalveolar esescaso. Los adenómeros son tubuloalveolares y están ramificados en la periferia, luego desembocan enconductos secundarios que confluyen en una amplia cámara primaria de almacenamiento. La papilatiene abundante tejido conectivo y hay dos poros excretores por lóbulo. La secreción mostró PASpositividad y también reaccionó para azul alcián a distintos pH y con varias de las lectinas utilizadas,lo que demuestra que además de lípidos su secreción incluye diversos glicoconjugados. La glándulauropigia de la lechucita de las vizcacheras tiene características compartidas con el resto de las aves ytambién posee ciertas particularidades como la presencia de una cámara primaria de almacenamientoque no está presente en todas las aves estudiadas.