INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
PROLIFERACIÓN Y MUERTE CELULAR EN LOS SITIOS DE IMPLANTACIÓN EMBRIONARIA DE RATONAS BALB/C INFECTADAS CON Tritrichomonas foetus.
Autor/es:
WOUDWYK MA, MONTEAVARO CE, ZANUZZI, CN, GIMENO, EJ, BARBEITO CG.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XV Congreso de Ciencias Morfológicas y 12 avas Jornadas de Educación Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; 2013
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La tritrichomonosis genital bovina es una enfermedad de transmisión sexual causada por el protozooTritrichomonas foetus, que produce muerte embrionaria. El ratón BALB/c es un modelo adecuado parareproducir la enfermedad. El balance entre muerte y proliferación celular es esencial para laimplantación embrionaria y el mantenimiento de la preñez. El protozoo podría alterar la muerte yproliferación del epitelio uterino en las ratonas infectadas. Para evaluarlo, se analizó medianteinmunohistoquímica, la expresión de caspasa-3 activa y de PCNA en el epitelio uterino. Se realizó elrecuento de células marcadas en el epitelio luminal y glandular del útero. Se encontró que las hembrasinfectadas que perdieron el conceptus presentaron un mayor índice de muerte celular respecto de lascontroles. Las hembras infectadas sacrificadas entre los 5-7 días post coito (dpc) presentaron el índicede proliferación (IP) más elevado en el epitelio luminal. En los animales sacrificados entre los días 8-11 post coito, el mayor IP se encontró solo en las hembras infectadas que mantuvieron su preñez. Laapoptosis en el grupo infectado podría originarse por el efecto citotóxico de T. foetus y sería uno de losmecanismos responsables de las fallas de la implantación y pérdidas embrionarias tempranas queocurren durante la infección. La mayor proliferación celular observada en el epitelio luminal de lashembras infectadas, podría ser una respuesta inicial del huésped a los efectos citotóxicos y a lairritación generada por el protozoo, más que un mecanismo involucrado en la patogenia de la muerteembrionaria.