INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
ULTRASONOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO PLACENTARIO DURANTE LA PRIMERA MITAD DE LA GESTACIÓN EN COBAYOS (Cavia porcelus)
Autor/es:
ANDRÉS LAUBE PF, RANEA G, DE AMBROSIO F, GIMENO, EJ, BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XV Congreso de Ciencias Morfológicas y 12 avas Jornadas de Educación Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata; 2013
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
El cobayo (Cavia porcelus) ha sido desde hace muchos años uno de los animales de laboratorio másutilizado como modelo experimental. Son pocos los estudios ecográficos que se han realizado durantela gestación y desarrollo prenatal de estos animales. La placenta del cobayo es discoidal, laberíntica yhemocorial. El presente trabajo es un estudio preliminar del desarrollo placentario durante la gestaciónen cobayos basado en imágenes ecográficas. Se realizaron estudios ecográficos en cinco hembras congestaciones de dos y tres fetos. Se utilizó un ecógrafo Mindray dp 50 con un transductor lineal de 10mhz. Fue posible observar la placenta a partir del día 10 con un espesor promedio de 2 mm. El día 15el espesor promedio fue de 8 mm. El día 25 alcanzó los 16 mm. y en este estado del desarrollo laplacenta, claramente discoidea, presentó las lobulaciones características observándose dos zonas, unacompatible con el laberinto y otra con la subplacenta. El día 35 en la placenta se identifica un centroecogénico ovalado de unos 6 mm, que coincide con la subplacenta. Este estudio demuestra que esposible utilizar la ultrasonografía para realizar el seguimiento del desarrollo placentario del cobayo.Las características morfológicas de la placenta observadas durante este estudio son coincidentes conlas observaciones y descripciones macroscópicas realizadas en trabajos previos. Estos datosecográficos son de gran importancia para analizar cambios y alteraciones de la estructura placentariadurante la gestación sin necesidad de recurrir a métodos cruentos e invasivos.