INVESTIGADORES
BONELLI Pablo Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
CATIONIZACION Y SULFATACION DE POLISACARIDOS - PRODUCTOS CON PROPIEDADES NOVEDOSAS
Autor/es:
M. C. MATULEWICZ; M. PEREZ; M. CARLUCCI; P. BONELLI; A. L. CUKIERMAN
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
En los últirnos años, los polisacáridos catiónicos han reemplazado de rnanera creciente el uso de polírneros sintéticos en aplicaciones, tales corno floculación de coloides, mejoramiento de las propiedades del papel, carriers de drogas de bajo peso molecular, etc. En este contexto se realizó la cationización de agarosa con cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilarnonio (CHPTAC) en medio. alcalino acuoso; se efectuaron ensayos variando la relacidn molar agarosa:CHPTAC:NaOH, tiempo de reacción y temperatura. Los derivados con grados de sustitución entre  0,04 - 0,77 se caracterizaron por  espectroscopla (FT-IR, RMN de 1H y de13C),  microscopfa electrónica de  barrido, analisis térmico y viscosimetría. Se ensayó SU, desempeño en la foculación de disperiones de caolin y se encontró que aquellos con grado de sustitución 0,19 y 0,58 presentaban conportarnientos cornparables a las poliacrilarnidas catiónicas comerciales, tornando promisoria su utilziación para el tratamiento de efluentes industriales. Se prepararon complejos ihterpolielectrolito (IPEC) empleando dos agaranos de Polysiphonia nigrescens de distinto peso molecular y agarosas cationizadas de grado de sustitucibn 0,19 y 0,77. Los cuatro lPECs se caracterizaron y se evaluó su cornportamiento corno matriz para liberación controlada de drogas. El alga Nemalion helminthoides biosintetiza un sistema de polisacaridos con una estructura básica de unidades de D-rnanosa enlazadas alfa-(1---3), rnonosulfatadas en C-4 o en C-6 y con ramificaciones simples de D-xilosa enlazadas beta-(1----2) a la cadena de D-manano. La fracción mayoritaria, un manano sulfatado (sulfato, 23%), se sobre-sulfató utilizando trióxido de azufre-piridina en dimetilsulfóxido a 60°C (sulfato, 43%). Dicho derivado aurnento considerablemente su actividad frente a herpes simplex tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2) y dengue 2, respecto de la fraccidn nativa. Las fracciones de xilomanano también resultaron activas frente HSV-1 y HSV-2, pero dicha actividad disminuyó al elirninar las ramificaciones de xilosa por degradacion de Smith. Los xilornananos tambibn presentaron  actividad inmunomoduladora tanto in vitro corno in vivocationización de agarosa con cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilarnonio (CHPTAC) en medio. alcalino acuoso; se efectuaron ensayos variando la relacidn molar agarosa:CHPTAC:NaOH, tiempo de reacción y temperatura. Los derivados con grados de sustitución entre  0,04 - 0,77 se caracterizaron por  espectroscopla (FT-IR, RMN de 1H y de13C),  microscopfa electrónica de  barrido, analisis térmico y viscosimetría. Se ensayó SU, desempeño en la foculación de disperiones de caolin y se encontró que aquellos con grado de sustitución 0,19 y 0,58 presentaban conportarnientos cornparables a las poliacrilarnidas catiónicas comerciales, tornando promisoria su utilziación para el tratamiento de efluentes industriales. Se prepararon complejos ihterpolielectrolito (IPEC) empleando dos agaranos de Polysiphonia nigrescens de distinto peso molecular y agarosas cationizadas de grado de sustitucibn 0,19 y 0,77. Los cuatro lPECs se caracterizaron y se evaluó su cornportamiento corno matriz para liberación controlada de drogas. El alga Nemalion helminthoides biosintetiza un sistema de polisacaridos con una estructura básica de unidades de D-rnanosa enlazadas alfa-(1---3), rnonosulfatadas en C-4 o en C-6 y con ramificaciones simples de D-xilosa enlazadas beta-(1----2) a la cadena de D-manano. La fracción mayoritaria, un manano sulfatado (sulfato, 23%), se sobre-sulfató utilizando trióxido de azufre-piridina en dimetilsulfóxido a 60°C (sulfato, 43%). Dicho derivado aurnento considerablemente su actividad frente a herpes simplex tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2) y dengue 2, respecto de la fraccidn nativa. Las fracciones de xilomanano también resultaron activas frente HSV-1 y HSV-2, pero dicha actividad disminuyó al elirninar las ramificaciones de xilosa por degradacion de Smith. Los xilornananos tambibn presentaron  actividad inmunomoduladora tanto in vitro corno in vivo