PERSONAL DE APOYO
NUDLER Silvana Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
EL ANTIOXIDANTE N-ACETIL CISTEÍNA PREVIENE LOS EFECTOS DEL ARSÉNICO SOBRE LA VIABILIDAD Y LA LIBERACIÓN HORMONAL DE LAS CÉLULAS ADENOHIPOFISARIAS
Autor/es:
RONCHETTI S; NUDLER S; CABILLA J; DUVILANSKI B
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)
Resumen:
La exposición al arsénico inorgánico (iAs) es uno de los mayores problemas sanitarios a nivel mundial. Si bien se han reportado efectos adversos del iAs sobre la función reproductiva, poco se conoce de sus acciones sobre la liberación hormonal y la fisiología adenohipofisaria. Previamente hemos demostrado que el iAs 25 µM reduce la liberación de prolactina y la viabilidad celular adenohipofisaria e induce un aumento temprano de las especies reactivas del oxígeno. Nuestro objetivo fue evaluar la temporalidad de estos efectos e investigar si los mismos involucran un proceso de estrés oxidativo en cultivos primarios de células adenohipofisarias de rata. La exposición al iAs 25 µM disminuyó la viabilidad celular (actividad celular, técnica de MTT) a partir de las 9h de tratamiento. Sin embargo, 6h fueron suficientes para reducir la liberación de prolactina (PRL) medida por radioinmunoensayo. La preincubación con N-acetil cisteína (NAC) 2 mM previno parcialmente el efecto citotóxico del iAs evaluado mediante la tinción con anexina V-ioduro de propidio, mientras que previno totalmente el efecto inhibitorio del iAs sobre la liberación de PRL. Estos resultados indican que la inducción de estrés oxidativo es uno de los mecanismos por los cuales el iAs afecta la fisiología adenohipofisaria. La disminución de la liberación de prolactina podría ser un signo temprano de daño celular o un efecto directo sobre la secreción de esta hormona.