INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Ley y razón práctica en el pensamiento dantesco: De monarchia y Divina Commedia
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Internacionales de Iustitia et Iure. Ley y razón en el pensamiento Medieval y Renacentista; 2013
Institución organizadora:
Universidad Católica Argentina y Universidad de Navarra
Resumen:
El presente trabajo estudia la concepción de la justicia en el pensamiento dantesco desde los desarrollos en De monarchia (I.xi-xiii) hasta los cantos del Paradiso (XVIII-XX) dedicados al tema. En ambos textos la teorización de la justicia encuentra su marco en una perspectiva política imperial. El trabajo muestra que la inmanentización del orden político llevada a cabo por Dante sobre las huellas de la teoría averroísta de la unidad del intelecto concluye en la atribución al político ?el imperator? de una función escatológica (cumplir el fin de la humanitas y remediar los efectos del pecado) que implica una apertura hacia la trascendencia (Mon. I.xvi). Esta función escatológica del orden político es justificada mediante una semiótica histórica desplegada en Mon. II, que abre el proyecto imperial del opúsculo latino a la perspectiva trascendental del cielo de Júpiter en el Paradiso. En el marco de ese cuadro de conjunto, el trabajo se detiene en el modo en que Dante presenta la relación entre ley y razón práctica en analogía a la relación entre el monarca y las instituciones particulares. Brevemente, el vínculo entre el monarca, expresión terrena y garante de la ley natural, y las instituciones políticas particulares (municipios, ciudades, reinos), es tipificado como el vínculo entre el intelecto especulativo, que dicta la regla universal, y el intelecto práctico, que instancia particularmente esa regla universal y, de ese modo, lleva a cabo la conclusión operativa (Mon. I.xiv.35-39).