INVESTIGADORES
NESCI Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Inhibición de la germinación de cepas aflatoxicogénicas por levaduras aisladas de alimentos balanceados para aves.
Autor/es:
LA PENNA, M.; NESCI, A.; ETCHEVERRY, M.
Lugar:
Resistencia, Chaco, Argentina
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Micología y XIX Jornadas Argentinas de Micología; 2002
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Micología y Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Se evaluó el efecto de tres levaduras del género Kluyveromyces asialdos de alimentosa balanceados para aves sobre el porcentaje y la velocidad de germinación de cinco cepas aflatoxicogénicas de A. flavus y tres cepas de A. parasiticus. Se determinó el porcentaje de germinación y la velocidad de elongación del tubo germinativo en cultivo puro y en cultivo mixto con levaduras en agar extracto harina de maíz a diferentes actividades de agua (0.999, 0.982, 0.955, 0.937) a 25ºC. Se observó que a 0.999 de los tratamientos se vio afectado en su germinación. La levadura L33 redujo el porcentaje de germinación entre el 20 y 80% para todas las cepas de Aspergillus sección Flavi analizadas a las 10 horas de incubación. la levadura L11 disminuyó la velocidad de elongación del tubo germinativo de todos los hongos ensayados. A 0.982 el 20% de los tratmaientos se vio afectado en la germinación. La cepa L11 inhibió la germinación en un 75% de ellos. En los tratamientos que se observó germinación se comprobó que las levaduras L22 y L33 en general dismuyen la velocidad de elongación del tubo germinativo. Cuando el medio de cultivo fue ajustado a 0.955, solamente el 33% de los tratamientos se vio afectado en el porcentaje de germinación, sin embargo el 965 de los mismos mostró disminución en la velocidad de germinación. Cuando las levadureas interactuaron con las cepas de Aspergillus a la actividad acuosa más baja (0.937), es importante destacar que la levadura L22 inhibió totalmente la germinación en un lapso de tiempo de 35 horas, también se observó que las levaduras resistentes redujeron el porcentaje de germinación del 44% de los tratmientos y el 69% de la velocidad de germinación de los co-cultivos. Estos resultados demuestran que las levaduras aisladas son capaces de ejercer influencia sobre el comportamiento de cepas toxicogénicas a diferentes actividades acuosas, datos importantes para el screening de cepas con capacidad de biocontrol para maíz y productos a base de maíz.