INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS Y PROPIEDADES FUNCIONALES DE FRUTOS DE MISTOL (Zizyphus mistol)
Autor/es:
BARRIONUEVO M. J., ALVAREZ R. M., CHAILE M. Y SAMMÁN N.
Lugar:
Cuba
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL2007; 2006
Resumen:
Introducción: El mistol pertenece a la familia Ramnaceae, su nombre científico es Zizyphus mistol Griseb. Es una especie autóctona del parque chaqueño argentino y se encuentra principalmente en la provincia de santiago del estero. Los frutos son drupas de color rojo intenso a parduzco. Por su elevado contenido azucarado se usan para fabricar arrope, golosinas y en herboristería. Objetivo: Determinar la composición proximal y las propiedades funcionales de los frutos de mistol a los efectos de su posible inclusión en la alimentación humana y animal. Materiales y Métodos: Los frutos fueron recolectados en la localidad de Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero. Se les realizó una limpieza mecánica sin aporte de agua, luego se secaron en estufa a 60º C. A continuación, se los procesó en molino obteniendo partículas desde 0,1 mm (57%) hasta 2 mm (17%).               Se realizaron análisis siguiendo los métodos oficiales del AOAC.             Resultados: fueron los siguientes:  1) Proteínas: 12,30 %. 2) Lípidos: 10,40 %. 3) Hidratos de Carbono: 38,20 %. 4) Cenizas: 4,70 %. 5) Humedad: 13,10 %. 6) Fibra Bruta: 25,30 %. 7) Celulosa: 23,30 %. 8) Hemicelulosa: 1,80%. 9) Almidón: 33,40 %. 10) Capacidad de absorción de agua: 0,98 g agua/ g fruto. 11) Capacidad de absorción de aceite: 1,08 g aceite/ g fruto. 12) Capacidad de hinchamiento: 0,68 ml de agua/ g fruto.             De los resultados obtenidos podemos ver que estos frutos poseen un importante aporte de almidón, asimismo aportan buen contenido de fibra y aceptable contenido de proteínas, elementos de relevancia para la alimentación animal, sobre todo en épocas de escasez de forraje, (se pueden preparar tortas para alimentación de ganado).             Conclusión: En ensayos posteriores se propone realizar la separación de hidratos de carbono con el propósito de enriquecer y mejorar el alimento humano a través del aporte de fibras (mejorar el movimiento intestinal, reducir el colesterol, proveer alimento dietético).