INVESTIGADORES
NESCI Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto sinérgico de antioxidantes sobre el crecimiento de especies de Aspergillus Sección Flavi en agar harina de maíz
Autor/es:
NESCI, A.; BLUMA, R.; ETCHEVERRY, M.
Lugar:
Resistencia, Chaco, Argentina
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Micología y XIX Jornadas Argentinas de Micología; 2002
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Micología y Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Este trabajo se realizó para establecer la existencia de un posible efecto sinérgico de la mezcla de antioxidantes butil hidroxianisol (BHA) y parabeno de propilo (PP) en concentraciones equimoleculares (1 mM) sobre la velocidad de crecimiento de cepas aflatoxicogénicas en agar harina de maíz a las actividades acuosas 0.982 y 0.937. Al analizar la velocidad de crecimiento de las dos cepas de Aspergillus flavus (I105 y T23) y las dos de A. parasiticus (T20 y D106) en ausencia de antioxidantes se determinó el efecto inhibitorio de la actividad acuosa del medio de cultivo observándose una marcada reducción a 0.937 aw. Al evaluar los efectos de la mezcla de antioxidantes se pudo apreciar que a la mayor actividad acuosa (0.982) y para las cuatro cepas probadas se produjo la mayor reducción de la velocidad de crecimiento (90-92%). El efecto fungistático fue seguido en orden decreciente por los mono-tratamientos con BHA y PP. Al someter a las cepas aflatoxicogénicas a un mayor estrés acuoso (0.937), también se pudo apreciar el efecto sinérgico de la mezcla obteniéndose reducción entre 82-86%. En los tratamientos no combinados el BHA mostró mayor efecto inhibitorio que PP. Los resultados obtenidos en este estudio revelaron que el crecimiento de las cuatro cepas de Aspergillus aflatoxicogénicas fue mucho más sensible al tratamiento con la mezcla de antioxidantes que cuando estos se probaron por separado, y además se observó una marcada influencia del estrés acuoso. Podemos decir que se produce un efecto sinérgico entre el BHA y el PP cuando son aplicados en concentraciones equimoleculares (1 mM).