PERSONAL DE APOYO
ROSSI AndrÉs Hugo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio longitudinal del gen env de HIV-1 en subpoblaciones virales con diferente tropismo
Autor/es:
ANDRÉS HUGO ROSSI; CINTIA CRUDELI; CARLOS A. ROCCO; ANDREA MANGANO; LUISA SEN; PAULA C. AULICINO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXI Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina Virologia; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
El HIV-1 puede ingresar a las células blanco utilizando CCR5, CXCR4 ó ambos como coreceptores de la entrada viral, las variantes capaces de utilizar el CCR5 se clasifican R5 o NSI (No Inductor de Sincicios) y predominan en estadios tempranos de la infección. Las variantes que utilizan CXCR4 producen un efecto citopático evidenciado por la formación de sincicios en la línea celular MT-2 y se denominan cepas SI (Inductor de Sincicios) ó X4/X4R5. Estas últimas son de aparición tardía y se asocian con una acelerada progresión a SIDA. Nuestro objetivo fue estudiar la frecuencia y evolución de las subpoblaciones virales con diferente tropismo en forma longitudinal en un paciente con un doble switch fenotípico. Además, buscar cambios genotípicos relacionados con el cambio de tropismo viral en la secuencia del gen env de HIV-1. Nuestros resultados mostraron que la frecuencia de clones X4 según la predicción del tropismo fue del 100% en el aislado SI a los 12 años, 28% en el NSI16a (72% R5) y 50% en SI19a (50% R5). Los clones X4 de las muestras SI12a y SI19a se agruparon en cluster independientes, sugiriendo un origen evolutivo diferente. Dentro del cluster X4 de Si19a se encontraró un sub-cluster de clones X4 del tiempo 16 años, indicando la existencia de los clones X4 a los 16 años como posibles responsables de la expansión de los clones X4 a los 19 años. Las regiones del gen que más contribuyeron a la topología del árbol fueron V3, V1, V2 y C2. Al comparar las secuencias consensos de los clones X4 de SI12a con los X4 de SI19a y con los R5 de NSI16a no pudimos encontrar ninguna  posición totalmente conservadas en los consensos SI que se encuentre variada en NSI. Este resultado evidencia una mayor diversidad genotípica frente a la fenotípica y avala la hipótesis de que las cepas SI19a y SI12a sean independientes en su origen evolutivo a pesar de pertenecer al mismo individuo.