INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de Typha domingensis expuesta a Cr(IV) en un wetland piloto.
Autor/es:
MAINE, M.A.; SÁNCHEZ, G.C.; MUFARREGE, M.M.; HADAD, H.R.; DI LUCA, G.A.; CAFFARATTI, S.E.; PEDRO, M.C.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC Argentina; 2012
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El objetivo del trabajo fue simular un volcado accidental de Cr (VI) en un wetland experimental y evaluar la capacidad de bioacumulación de T. domingensis (totora). Se hizo En el efluente de entrada y salida se midió Cr(VI), Cr total, pH y conductividad. En sedimentos y macrófitas (raíz, rizoma, hojas sumergidas y hojas aéreas) se determinó Cr total al principio y al finalizar la experiencia. Se analizaron además los detritos vegetales depositados en la zona de entrada. La concentración de Cr(VI) y Cr total en agua disminuyeron en forma significativa en el efluente de salida, probablemente la materia orgánica produjo la reducción del Cr(VI) a Cr(III), que precipitó inmediatamente en forma de hidróxido. La concentración de Cr en el sedimento fue significativamente mayor en la entrada que en la salida, indicando su retención. La concentración de Cr en tejidos (especialmente en raíces) de T. domingensis, de la zona de entrada aumentó en forma significativa llegando a valores superiores a los reportados en bibliografía. La concentración de Cr en hojas aéreas y sumergidas fue significativamente menor que la hallada en raíces, lo cual indica baja translocación. Se observó senescencia de las macrófitas de la zona de entrada. En la zona de salida las plantas toleraron el tratamiento, probablemente debido a las menores concentraciones de Cr(VI), que se acumuló en sedimento y plantas de la entrada. Los detritos vegetales acumulados en el sedimento de entrada también presentaron altas concentraciones de Cr, similares a las raíces.