INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución de fosfato y metales en sedimento de un wetland construido.
Autor/es:
MAINE, M.A.; SANCHEZ, G. C.; HADAD, H.R.; CAFFARATTI, S.
Lugar:
La Habana
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Latinoamericano de Química, VI Congreso Internacional de Química e Ingeniería Química; 2006
Institución organizadora:
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).
Resumen:
En un wetland para el tratamiento de efluentes de una industria metalúrgica donde los principales contaminantes a eliminar eran Fe, Cr, Ni, Zn y P, se estudió el sedimento en la zona de  entrada y de salida del efluente a fin de determinar cuál es la capa activa que participa en la retención de contaminantes y qué fracción de P es la que está potencialmente involucrada en el proceso de intercambio. Agua y sedimento se muestrearon durante 3 años, realizando además el perfil de sedimento a la entrada y a la salida (0-2, 2-7 y 7-11 cm.) al comenzar y finalizar el período estudiado. Las determinaciones analíticas se realizaron de acuerdo a APHA (1998). El fraccionamiento del P del sedimento se realizó de acuerdo al método del EDTA (Golterman, 1996). En la zona de salida no se observaron variaciones significativas de las concentraciones de los contaminantes a lo largo del tiempo ni a las distintas profundidades. En la zona de entrada, se registró un aumento significativo de la concentración de Cr (de 0,025 a 0,512 mg g-1), de Ni (de 0,05 a 0,478 mg g-1), de Zn (de 0,05 a 0,116 mg g-1) y de Ca (de 2,08 a 346 mg g-1), mientras que el Fe presentó una alta variabilidad. Las concentraciones de los contaminantes no mostraron diferencias significativas con la profundidad, mostrando que la capa activa es mayor a 10 cm. Cr, Ni y Zn probablemente coprecipitaron adsorbidos a oxihidróxidos de Fe y Mn. Se observó un aumento significativo de la concentración de P total (0,380 a 1,163 mg g-1) y de  la fracción de CaCO3»P. El alto pH y altas concentraciones de Ca2+ y CO3-2 en el efluente de entrada sugieren la coprecipitación del P con el CaCO3, que representa el principal mecanismo de precipitación. Como las condiciones para la precipitación de P están ampliamente provistas por la composición del efluente, el  sedimento continuará  reteniendo P mientras tenga sitios de adsorción disponibles y se mantengan las condiciones de precipitación. Los metales serán retenidos si se  mantiene el alto pH y las condiciones óxicas en el agua.