INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de desarrollo y cambio tecnológico. Una mirada crítica desde el análisis socio-técnico
Autor/es:
HERNÁN THOMAS; AMÍLCAR DAVYT; LUCAS BECERRA
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Mesa redonda; VI Encontro de Jovens Investigadores de Estudos Sociais e Políticos sobre a Ciência e a Tecnologia; 2013
Institución organizadora:
Universidade Federal de Santa Catarina
Resumen:
Hay tres razones para considerar la dimensión tecnológica de los procesos de in/exclusión: la importancia de la innovación tecnológica para la supervivencia, consolidación y desarrollo de cualquier tipo de organización económica, social y política en el mundo actual; la comprensión de la tecnología como cuestión socialmente construida; la capacidad de agencia de los sistemas y artefactos tecnológicos.¿Cómo se conceptualiza el Desarrollo en relación con Tecnología? El desarrollo es concebido como resultado necesario del crecimiento, el cual es impulsado por la acumulación crítica de capital y/o el aumento de la eficiencia. En última instancia el desarrollo se entiende en términos de empleo.Por su parte, la innovación se entiende como el resultado de la transformación lineal de conocimiento científico (impulsado desde el Estado) en productos para el mercado (actividad privada). (Harrod-Domar, Rosenstein-Rodan, Hirschman)En términos estilizados la tecnología (sus procesos y dinámicas) en relación con el desarrollo es conceptualizada como: una caja negra, políticamente y socialmente neutral, definida sobre una trayectoria lineal y evolutiva, concebida en base a “criterios de verdad”, suficientemente justificados por el conocimiento científico.Esta caracterización básica es común a los diferentes enfoques teóricos (y de políticas públicas) de desarrollo.¿Qué estrategias públicas de cambio tecnológico y desarrollo debe desarrollar un estado democrático? Un estado democrático debe desarrollar procesos de inclusión social: operación clave para la consolidación de dinámicas innovativas locales y la concepción de nuevas estrategias de desarrollo y generación de capacidades sistémicas.Las redes colaborativas como colectivos de aprendizaje, como actores privilegiados de cambio socio-técnico, como herramienta de planificación de estrategias públicas. Generación de una nueva matriz material de afirmaciones y sanciones.¿Qué tecnologías debe impulsar un estado democrático? Sistemas socio-técnicos heterogéneos (de actores y artefactos, de comunidades y sistemas)- orientados a la generación de dinámicas de: inclusión social y económica, democratización, desarrollo sustentable, para el conjunto de la sociedad (no sólo “pro-poor”). - orientados al diseño de productos, procesos productivos y tecnologías de organización focalizados en relaciones problema/solución inclusivas y sustentables.