INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias Socio-Cognitivas de Desarrollo Inclusivo Sustentable. Redes colaborativas de aprendizaje
Autor/es:
HERNÁN THOMAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas: Nanotecnologías y Sustentabilidad; 2012
Institución organizadora:
Fundación Argentina de Nanotecnología
Resumen:
¿Qué estrategias públicas de desarrollo inclusivo sustentable debe desarrollar un estado democrático? Las tecnologías desempeñan un papel central en los procesos de desarrollo: regulan espacios y conductas de los actores; condicionan estructuras de distribución social; costos de producción, acceso a bienes y servicios; generan y –a veces- resuelven  problemas sociales y ambientales; participan activamente (ejercen agencia) en las dinámicas de cambio social (económicas, políticas, ideológicas, culturales).La adopción del concepto de “Sociedad del aprendizaje” permite superar las nociones lineales y estáticas. Los procesos de desarrollo sostenido descansan en la conformación y consolidación de la “economía del aprendizaje”, a partir de la cual, se entiende que “el éxito de los individuos, las empresas, los regiones y los países reflejarán, principalmente, su capacidad para aprender”. (Lundvall, 2000)Construcción de la sociedad como un actor colectivo, a escala de un sistema nacional de innovación y producción.Los procesos de inclusión social son una operación clave para la consolidación de dinámicas innovativas locales y la concepción de nuevas estrategias de desarrollo y generación de capacidades sistémicas.El destino de nuestras sociedades: la igualación de derechos, la generación de espacios de libertad, la calidad de vida de la población, la profundización de nuestras democracias y la preservación del ambiente; probablemente dependa de la concepción de nuevas estrategias públicas de aprendizaje, innovación y producción para el desarrollo inclusivo sustentable.