INVESTIGADORES
GALEANO Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Implicación del complejo mamilar en una tarea de memoria de trabajo espacial en ratas
Autor/es:
GALEANO, PABLO; RUBIO, SANDRA; BLANCO, EDUARDO; BEGEGA, AZUCENA; MÉNDEZ, MAGDALENA; MÉNDEZ LÓPEZ, MARTA; ARIAS, JORGE LUIS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LI Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) y LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI); 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) y Sociedad Argentina de Inmunología (SAI)
Resumen:
El complejo mamilar (C.M.) constituye un conjunto de núcleos localizados en el hipotálamo posterior asociados con el síndrome de Korsakoff y la demencia de Alzheimer. Investigaciones recientes vinculan estos núcleos con la memoria de trabajo. Objetivos: estrablecer el grado de actividad funcional de cuatro núcleos del C.M. (el núcleo mamilar medial-medial, el núcleo mamilar medial-lateral, el núcleo mamilar lateral y el núcleo supramamilar) en una tarea de memoria de trabajo espacial (MTE). Materiales y métodos: 29 ratas macho adultas (cepa Wistar) se distribuyeron en tres grupos: 1) un grupo entrenamiento (GE, n=12) realizó una tarea de MTE en una piscina de Morris (5 días, 3 ensayos x día); 2) un grupo control nado (GCN, n= 9) nadó un tiempo similar al GE sin realizar la tarea de memoria y 3) un grupo control caja (GCC, n=8) que no fue manipulado. Los animales fueron sacrificados y el cerebro congelado en isopentano a -40ºC. Se obtuvo un muestreo completo de C.M. en secciones coronales de 30 μm con un criostato (Leica, CM1900, Alemania). Las secciones fueron teñidas por histoquímica para la citocromo c-oxidasa y cuantificadas por densitometría (Leica Q550 IW). Resultados: el GE resolvió exitosamente la tarea de MTE mostrando una disminución significativa de la latencia de escape y la distancia nadada en los ensayos de retención respecto de los ensayos de muestra (p=0.0005 en ambos casos). En el GE se observó un aumento significativo de la actividad de la citocromo c-oxidasa en los cuatro núcleos del C.M. respecto a los GCN y GCC (p=0.001, en todos los casos). Los GCN y GCC no se diferenciaron significativamente. Conclusión: estos resultados permiten afirmar que los núcleos del C.M. estudiados tienen una partipación activa en los circuitos cerebrales que subyacen a la memoria de trabajo espacial. La ausencia de diferencias entre los GCN y GCC permiten descartar la influencia de factores inespecíficos, como la actividad motríz y/o el estrés.