INVESTIGADORES
GALEANO Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad motora, ansiedad y presión arterial en SHR
Autor/es:
GALEANO, PABLO; LORES ARNAIZ, MARÍA DEL ROSARIO; PAGLIA, NORA; OTTAVIANO, GRACIELA; MILEI, JOSÉ; GÓMEZ LLAMBÍ, HERNÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Resumen:
Con el objeto de evaluar si existen diferencias entre actividad motora (AM) y ansiedad en ratas macho SHR (n=44) y su cepa de origen WKY (n=12), en etapas iniciales de la vida (10-11 semanas), se realizó la prueba de Campo Abierto (CA) y Laberinto en Cruz Elevado (LCE) y se midió la presión arterial (PA, mmHg). Se compararon 2 grupos de SHR: las 12 con menor PA (SHR-N) y las 12 con mayor PA (SHR-H). Resultados: la PA fue significativamente mayor en las SHR-H (163.6±8.3) que en las SHR-N (p=.01) y WKY (p=.01), mientras estas últimas no se diferenciaron entre sí (125.2±7.1 y 117.5±10.9). En el CA y LCE las SHR-H y las SHR-N tuvieron similar AM horizontal, significativamente mayor que las WKY (p=.01; p=.05). Sin embargo las SHR-H mostraron mayor tiempo de permanencia en los brazos abiertos (tBA) del LCE que las SHR-N (p=.05) y WKY (p=.01), las cuales no se diferenciaron entre sí. Todos los grupos se diferenciaron significativamente (p=.01) en la AM vertical (rearing) en el CA (SHR-H mayor a SHR-N y mayor a WKY). Las 44 SHR evaluadas mostraron correlaciones positivas entre el tBA y la PA (p=.05), y entre el rearing y la PA (p=.01). Conclusiones. 1) la hiperactividad de la cepa SHR es un rasgo conductual que puede ser disociado de la PA. 2) Por el contrario, las conductas relacionadas con ansiedad y el rearing no pueden ser disociadas de la PA.