PERSONAL DE APOYO
DEBES Mario Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
BANCO DE GERMOPLASMA ACTIVO DE FRUTILLA (BGA): MODALIDADES DE CONSERVACIÓN
Autor/es:
ARIAS, M.E.; LEMME, M.C.; DEBES, M.A.1; DÍAZ, M.; SALAZAR, S.M.; LUQUE, A.C; CASTAGNARO, A.P.; DÍAZ RICCI.JC.
Lugar:
SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida.; 2008
Resumen:
El BGA conserva diferentes genotipos relacionados con la frutilla cultivada Fragaria x ananassa; estos corresponden a las especies: Duchesnea indica (con dos formas botánicas: indica y albocapout), Duchesnea chrysantha, Potentilla tucumanensis, Fragaria chiloensis, Fragaria vesca, Fragaria virginiana, y numerosos cultivares e híbridos de Fragaria x ananassa. Los objetivos principales del BGA son: mantener la biodiversidad, conservar genotipos de interés para programas de mejoramiento y posibilitar nuevas líneas de investigación (tesis de grado, post-grado y post-doctorales). Existen tres modalidades de conservación: 1) material in vitro, bajo condiciones de laboratorio; 2) material in vivo, bajo condiciones controladas de Fitotrón y 3) material in vivo, bajo condiciones de vivero a campo. El material in vitro se propaga a partir de ápices de estolones, bajo condiciones de esterilidad, en frascos de vidrio con 2 medios diferentes: agar enriquecido con sales para enraizar y agar más hormonas para multiplicar. En Fitotrón, el material es removido del sustrato artificial y colocado en un baño con fungicida de contacto; seguidamente es transferido a un sustrato de crecimiento de tierra estéril/perlome (2:1). Como soporte se utilizan bandejas (plugs) de celdas de 3 cm de diámetro, colocadas en bandejas mayores (contenedoras). El riego se realiza cada 48 hs, con agua destilada logrando una película de 1 cm en la base del plug; las bandejas son cubiertas con papel film durante 30 días para garantizar el estado hídrico de las plántulas. Durante los 15 días siguientes, las bandejas son destapadas paulatinamente permitiendo la rusticación de las plántulas; luego son transplantadas a macetas individuales de 9 cm de diámetro con sustrato: tierra/perlome (2:1). Las condiciones del Fitotrón, 16 hs de luz y 28ºC, están reguladas para favorecer la estolonización. Cuando los nudos de los estolones presentan 2 hojas completamente desplegadas, son fijados para propagar agámicamente dichas plantas. El material a campo se conserva en: sombráculo (colección madre) y en invernadero (colección de trabajo). El primero, permite una mejor aproximación a las condiciones naturales. Las plantas son colocadas en canteros individuales de 250 cm2, a suelo directo, distanciado 40-50 cm de otros canteros. Las plantas de la colección madre permanecen todo año en el sombráculo, a medida que van envejeciendo y perdiendo vigor, son reemplazadas por nuevas plantas del mismo genotipo (obtenidas por reproducción agámica). Las plantas de la colección de trabajo son colocadas en macetas de 40 cm de diámetros x 40 cm de profundidad en un sustrato de tierra-mantillo/perlome (2:1). Esto permite manipular libremente dichos genotipos sin necesidad de recurrir a plantas de la colección madre. En época estival, las macetas son trasladadas al sombráculo para evitar la deshidratación excesiva. Estas modalidades de conservación permiten tener varias réplicas del material vegetal asegurando la preservación de los genotipos en el BGA.