INVESTIGADORES
SVERLIJ mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La razón y el absurdo: L. B. Alberti y el Quattrocento italiano
Autor/es:
MARIANA SVERLIJ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Becarios del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; 2011
Institución organizadora:
Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"
Resumen:
Dentro del amplio marco bibliográfico sobre la obra albertiana es recurrente la aceptación de dos grupos de textos diferenciados en la producción de L. B. Alberti, en donde aparecen mundos de sentidos enfrentados que alientan una visión pesimista y una optimista del hombre y su entorno vital. Destacan, en este sentido, los estudios pioneros de Eugenio Garin (1973) y Aluffi Begliomini (1972) en donde se analizan estas dos vertientes del pensamiento albertiano como aspectos distintos de una misma mentalidad, no susceptibles de enmarcarse dentro de una "evolución" cronológica. En un nivel más general, esta manifestación de pensamientos contradictorios puede pensarse como parte de un período histórico cultural, el Renacimiento, atravesado por conflictividades y tensiones históricas y estéticas. En esta dirección, nos proponemos analizar, en el marco del Quattrocento italiano, cómo en la obra albertiana la exposición de un mundo absurdo, en donde el hombre es sometido a los vaivenes de la fortuna, encuentra su contrapartida en la conquista que el hombre puede hacer de sí mediante la construcción de un entorno vital (la ciudad) y la consiguiente racionalización del espacio.