INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconocimiento de unidades subléxicas durante el desarrollo lector
Autor/es:
FUMAGALLI, J.; JAICHENCO, V.; RAITER, A.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística.; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Lingüística
Resumen:
El desarrollo de la conciencia fonológica es un tema de interés dada la relación entre esta habilidad y el éxito lector. En este trabajo nos proponemos analizar algunos aspectos lingüísticos de este proceso al investigar la sensibilidad de los niños prelectores y lectores a la presencia de distintas unidades fonológicas: fonema,  rima, ataque y sílaba en el español, dado que la mayor cantidad de evidencias proviene de investigaciones en inglés y a su vez, establecer si la posición de las distintas unidades es relevante para el reconocimiento.Metodología: Participaron del estudio 132 niños de distintos niveles de escolaridad: Sala de 4, Preescolar, 1ero, 3ero y 6to grado. Todos los sujetos participaron de Buscasílaba, prueba que consiste en reconocer una sílaba previamente presentada entre un grupo de palabras que la incluyen en posición inicial, interna o final. Asimismo, los niños de Sala de 4 y Preescolar fueron evaluados en la identificación de dibujos que comienzan con el mismo fonema o la misma sílaba. Por otra parte, los niños de 1ero, 3ero y 6to respondieron a una prueba oral Pares si-Pares no, adaptada de Goikoetxea (2005), que consiste en el emparejamiento de palabras de dos sílabas que comparten sílaba inicial, final, rima, ataque, fonema inicial y fonema final, el propósito de esta prueba es establecer qué unidad subléxica es de más fácil reconocimiento entre los lectores principiantes y los lectores avanzados.  Discusión: Los resultados de Pares si- Pares no evidencian diferencias significativas de rendimiento en el procesamiento de las distintas unidades respecto de los grupos evaluados (F (10,415)=3,68; p<0,05). En Primer y Tercer grado el  fonema final y el ataque se reconocen con mayor dificultad en relación con las otras unidades evaluadas (p<0,05) mientras que Sexto grado presenta un rendimiento homogéneo entre unidades, siendo menor el rendimiento en fonema final. Nuestros resultados discuten los reportados en inglés por Treiman y Zukowski (1991-1992) y en español por Erudne Goikoetxea (2005) en los cuales se afirma que las unidades intrasilábicas como rima y ataque presentan una jerarquía, funcionando como unidades intermedias entre la sílaba y el fonema en el reconocimiento. Los resultados de Buscasílaba muestran diferencias significativas en el rendimiento de los sujetos en relación con las distintas posiciones silábicas (F=8,254=5,18; p< 0,05), mostrando un efecto de posición de la sílaba inicial que está presente desde Sala de 4 y continúa en Preescolar y 1er grado donde el rendimiento es significativamente mejor en el reconocimiento de esta unidad (p<0,005). Este efecto, se neutraliza en 3ero y 6to donde los resultados no muestran diferencias significativas de rendimiento entre las unidades (p<0,12 y p<0,38 respectivamente). En Reconocimiento de unidades fonológicas a partir de dibujos se observan diferencias significativas entre reconocimiento de unidades y los grupos (t=-9,78, gl56, p<0,05; t=-19,21, gl 56, p<0,05),  Sala de 4 tiene un mejor rendimiento en sílaba que en fonema (p<0,05) mientras que Preescolar no muestra diferencias de rendimiento entre unidades (p<0,61). Los resultados obtenidos en las tres pruebas, evidencian la sensibilidad a la información silábica y fonémica incluso antes del aprendizaje formal de la lectoescritura.