INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Sensibilidad a la información subléxica y desarrollo lector
Autor/es:
FUMAGALLI, J.; JAICHENCO, V.; RAITER, A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
El objetivo de este trabajo es investigar la sensibilidad de los niños prelectores y lectores a la presencia de la sílaba y el fonema en el reconocimiento de palabras y comparar con otras unidades subléxicas como la rima y el ataque. También estudiamos si la posición de las distintas unidades es relevante para el reconocimiento. Por último, intentamos establecer las relaciones entre estas habilidades fonológicas y  el desarrollo de las habilidades lectoras.Metodología: Participaron del estudio 132 niños de distintos niveles de escolaridad: Sala de 4, Preescolar, 1ero, 3ero y 6to grado. Todos los sujetos participaron de Buscasílaba, prueba que consiste en reconocer una sílaba previamente presentada en un grupo de palabras que la incluyen en posición inicial, interna o final y de Buscasonido, donde el sujeto debe reconocer la presencia de un fonema previamente presentando en una serie de palabras que lo contiene en posición inicial, interna y final. Asimismo, los niños de Sala de 4 y Preescolar fueron evaluados en la identificación de dibujos que contienen el mismo fonema o la misma sílaba en posición inicial y final. Por otra parte, los niños de 1ero, 3ero y 6to respondieron a una prueba oral Pares si-Pares no, adaptada de Goikoetxea (2005), con el objeto de establecer qué unidad subléxica es de más fácil reconocimiento entre los lectores principiantes y los lectores avanzados.  Discusión: Los resultados de Pares si- Pares no evidencian un efecto de escolaridad, a su vez el análisis del rendimiento muestra relevancia de las sílabas en posición inicial y final en detrimento de la rima y el fonema inicial en contraposición a la jerarquía de unidades propuesta en inglés por Treiman y Zukowski (1991-1992) y en español por Erudne Goikoetxea (2005). Asimismo, los resultados obtenidos en Buscasílaba y Buscasonido muestran a partir de Preescolar un efecto de posición inicial que disminuye a medida que avanza la habilidad lectora. El efecto de posición de inicial también fue constatado en la prueba de reconocimiento de unidades fonológicas a partir de dibujos, donde también se observan diferencias entre grados. Los resultados obtenidos, ponen en evidencia la sensibilidad a la información silábica y fonémica incluso antes del aprendizaje formal de la lectoescritura, además de la sensibilidad creciente a todas las unidades fonológicas, siendo fonemas finales y ataques los que presentan mayor dificultad para el reconocimiento. También se observa la importancia del tipo de unidad y la posición para el procesamiento en todos los niveles, más que el tamaño de la misma (Treiman y Zukowski 1991-1996; Kirtley, Bryant, Maclean y Bradley 1989) Finalmente, existe una tendencia a neutralizarse las diferencias de rendimiento entre las distintas unidades con el entrenamiento lector.