INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo interviene la memoria de trabajo en la comprensión de textos?
Autor/es:
RAITER, A.; FUMAGALLI, J.; CARTOCETI, R. & ABUSAMRA, V.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso internacional: Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística.; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En el presente trabajo nos proponemos dar cuenta de la relación existente entre memoria de trabajo y comprensión lectora. Desde una perspectiva cognitiva, la  comprensión de textos es un proceso que implica la construcción de una representación mental de los mismos en la memoria a partir de una serie de operaciones de actualización e inhibición de la información relevante y no relevante respectivamente que se producen conforme avanza la lectura de los textos. En estas tareas la memoria de trabajo cumple un rol fundamental.Siguiendo las investigaciones de (De Beni et al, 1998; De Beni y Palladino, 2001; Pazzaglia et al, 2000; Carretti et al. 2005) nos propusimos estudiar la relación antes mencionada en buenos y malos comprendedores a partir del desempeño en dos tareas: comprensión lectora y LST para evaluar la memoria de trabajo. Contamos con 387 muestras de hablantes nativos del español pertenecientes a cuarto y sexto de EGB de escuelas de la Capital Federal y Gran Buenos Aires,  que nos permiten confirmar la estrecha relación entre memoria de trabajo y comprensión lectora, dado que los malos comprendedores presentan puntajes más bajos en la tarea de LST y más intrusiones de información no relevante que los buenos comprendedores.