INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
DIFERENCIAS DE RENDIMIENTO EN TAREAS DE CONCIENCIA FONOLÓGICA EN DOS GRUPOS SOCIOECONÓMICOS DE NIÑOS PRELECTORES
Autor/es:
FUMAGALLI, J. & JAICHENCO, V.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Neuropsicología; 2010
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
Objetivos: Un importante predictor del futuro éxito en el aprendizaje de la lectura es la conciencia fonológica. El objetivo de este trabajo es indagar el rendimiento de niños pertenecientes a Sala de 4 y 5 de dos escuelas de diferente nivel socioeconómico en dos tareas de conciencia fonológica de reconocimiento y emparejamiento de sílabas en posición inicial y final.Metodología: Fueron evaluados 127 niños de Sala de 4 y 5 de dos escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los sujetos respondieron dos pruebas. La primera implica el emparejamiento de unidades fonológicas a partir de dibujos, comprende 24 sets de 3 imágenes. La segunda consiste en la localización de una sílaba previamente administrada en un grupo de palabras que la contienen. Ambas pruebas evalúan la sensibilidad a la posición -inicial y final- de la sílaba.Resultados: Para establecer cuál de los grupos presentaba un mejor rendimiento se realizó una prueba t en la cual se encontraron deferencias significativas favor de Sala de 5 para las condiciones evaluadas en ambas pruebas en ambas escuelas: sílaba inicial dibujos t(76)=4,82; p<0,001; sílaba final dibujos t(76)=6,67; p<0,001; silaba inicial buscasílaba t(70)=3,54; p<0,001; silaba final buscasílaba t(70)=4.54 p<0,001. A su vez, con el objetivo de establecer diferencias de rendimiento entre los dos grupos socioeconómicos se realizó un nuevo análisis en el cual se hallaron diferencias significativas de rendimiento a favor de escuela privada en las mediadas evaluadas por ambas pruebas: sílaba inicial buscasílaba t(67)=3,74;p<0,001 sílaba final buscasílaba t (67)=5,24 p<0,001; sílaba inicial dibujos t(75)=4,77; p<0,001 sílaba final dibujos t(76)=7,36; p<0,001.  Discusión: Los resultados obtenidos se encuentran en concordancia con los hallazgos de las investigaciones de Labov et. al (1998); Collins & Michaels, (1988); Diuk (2000); Rosemberg et. al (2007) y Borzone et. al (2005) que analizan las dificultades que atraviesan los niños de sectores de bajos recursos socioeconómicos durante el proceso de alfabetización y señalan la importancia de una intervención adecuada para que los niños puedan avanzar en ese proceso.