INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
La incidencia del contexto social en las habilidades fonológicas en niños.
Autor/es:
FUMAGALLI, J. & JAICHENCO, V.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Letras, Transformaciones culturales: Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Durante el proceso de aprendizaje de la lectura algunos niños presentan dificultades que pueden tener como consecuencia problemas en el avance del proceso de alfabetización y el fracaso escolar, ya que la lectura está involucrada en la mayoría de las materias escolares. Estas diferencias de rendimiento durante el desarrollo lector pueden deberse a diversos factores como ser pedagógicos, sociales y familiares (Taylor, 1983; Teale, 1986; y Wells, 1988; Collins & Michaels, 1988; Diuk 2000, entre otros). Siguiendo a Borzone et. al (2005) estas diferencias suelen establecerse a edad temprana, es por eso que nos propusimos indagar el desempeño de niños de Sala de 4 y 5 de nivel socioeconómico medio y sectores desfavorecidos en tareas que evalúan conciencia fonológica. La conciencia fonológica es un predictor del futuro éxito en el aprendizaje de la lectura. Se trata de una habilidad metalingüística que consiste en la capacidad de reflexionar sobre las unidades que constituyen el lenguaje oral: palabras, sílabas, unidades intrasilábicas (ataques y rimas) y fonemas. El rendimiento en las tareas que involucran a esta habilidad metalingüística se relaciona con diferentes variables como ser la edad del sujeto, el tipo de unidad involucrada  y las demandas cognitivas propias de la tarea a desarrollar. Participaron en la investigación 127 niños de Sala de 4 y Sala de 5 de dos escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La totalidad de los sujetos fue evaluada con una prueba de detección de sílabas. Los niños debían responder si una sílaba previamente administrada de manera oral se encontraba en las palabras que se les decían a continuación. La prueba consiste en x sets de cuatro estímulos cada uno. Cada set contiene un distractor y tres estímulos que contienen la sílaba en posición inicial, interna y final.A partir del análisis estadístico de los datos obtenidos encontramos diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento de los sujetos según sala y según escuela para todas las condiciones evaluadas a favor de los sujetos de nivel socioeconómico medio.Estos resultados parecen reflejar la problemática previamente expuesta y apuntan a la necesidad de tener en cuenta la diversidad en términos positivos como un modo de potenciar las habilidades de los sujetos (Borzone et. al 2005).