INVESTIGADORES
BAEZ Jesica Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
“Soy soy”: posibilidades y límites del espacio escolar como espacio de enunciación.
Autor/es:
BAEZ, JESICA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Coloquio Interdisciplinario de Educación, género y sexualidades; 2011
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
¿Qué voces juveniles son posibles en la escuela media? y ¿qué ámbito de expresión tienen lasvoces “trans”? Son las preguntas centrales que exploraré en el desarrollo de esta ponencia apartir del trabajo de campo realizado desde 2010 hasta la actualidad en dos escuelas secundariaspúblicas en la ciudad de Buenos Aires.El trabajo se enmarca dentro del proyecto doctoral titulado: “La experiencia educativa trans:acerca de los modos de habitar el cuerpo sexuado de los y las jóvenes en su paso por el nivelmedio de la ciudad de Buenos Aires”. El mismo parte de problematizar los vínculos entre laeducación formal, la construcción de la subjetividad y las relaciones de sexo-género desde unabordaje metodológico proveniente de la etnografía visual.Partiendo de comprender la escuela como dispositivo histórico constructor de los cuerpos sexuados,en esta ponencia focalizaré en las posibilidades y límites que tienen los y las estudiantes deenunciar su propia voz cuando sus cuerpos no se ajustan a los cánones de lo esperado. ¿Quécaracterísticas adquieren estas voces?, ¿qué posibilidades de articulación poseen?, ¿qué sugierelo inarticulado?, ¿qué es aquello que no se puede decir? y ¿qué estridencias, balbuceos estánpresentes? Asimismo, ¿cuál es la posibilidad de escucha de estas “voces propias”? ¿Se trata deuna escucha desde el oído o desde la garganta?Indagar la experiencia sensible, en este caso “la voz”, me convoca a revisar y tensar los modostradicionales de construcción del conocimiento científico de las ciencias sociales en aras dereponer la densidad e intensidad del dato empírico en su dimensión corporal y sentimental. Eneste sentido, el trabajo que presento tiene por desafío construir un corpus empírico “encarnadoy sentido” desde mi propia voz como investigadora.