BECAS
VALLINA Consuelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del almacenamiento en frío sobre aspectos de la biología de Pseudapanteles dignus (Muesebeck) (Hymenoptera: Braconidae)
Autor/es:
VALLINA, C; RODRIGUEZ, M; SAVINO, V; GRECO, N; LUNA, M
Lugar:
Concordia, Entre Rios
Reunión:
Congreso; IV Reunión Argentina de Parasitoidólogos; 2010
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
El almacenamiento en frío es una herramienta útil para la producción en masa de enemigos naturales, ya que garantiza la disponibilidad de un gran número de individuos al momento de ser liberados en un programa de control biológico. En este trabajo reportamos información preliminar sobre los efectos del almacenamiento en frío de pupas del parasitoide Pseudapanteles dignus, un potencial agente de control biológico de la polilla del tomate Tuta absoluta. Como medida del funcionamiento post-almacenaje, se evaluó: 1) duración del estado pupal, 2) el porcentaje de eclosión de los adultos, 3) la capacidad de vuelo, y 4) la proporción de sexos. Para ello se almacenaron stocks de cocones de P. dignus a distintas temperaturas e intervalos de tiempo, y posteriormente se los ubicó en un bioterio con condiciones controladas (25º ± 3º C; 14:10 L:O; 70% HR), revisándolos diariamente, registrando fecha de eclosión y sexo de los adultos. Para determinar la actividad de vuelo, un subgrupo de pupas recién extraídas del frío fueron instaladas individualmente en cámaras de vuelo, elaboradas con recipientes plásticos (18 × 6 cm) en cuyas paredes se aplicó una placa pegajosa (Greensafe, Eco-World Productos Ecológicos) en la parte superior (6 cm). En éstas se midió el número de avispas pegadas a la pared o tapa del recipiente (i.e. aquellas que volaron). En comparación con cocones no almacenados (control), se observó a que a 10 º C se prolongó el periodo de eclosión del adulto, disminuyó el porcentaje de adultos emergidos, los que sólo sobrevivieron 24 h, y que no lograron volar. Respecto a la proporción de sexos de adultos emergidos, no se observaron diferencias entre el control e individuos almacenados, siendo de 1:1.