INVESTIGADORES
BAEZ Jesica Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Disciplinando las lenguas. Desafíos y obstáculos para la incorporación de la ley de Educación Sexual Integral en la asignatura de Lengua y Literatura en el nivel medio
Autor/es:
BAEZ, JESICA; MELO, MÓNICA; MALIZIA, ANDRÉS
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XI jornadas nacionales de historia de las mujeres- vi congreso iberoamericano de estudios de género “Alteridad y representaciones” Construcción e Inclusión política de las Diferencias; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
En el marco del proyecto en curso “Educación sexuada y curriculum: debates epistemológicos y metodológicos desde la perspectiva de género”,  y retomando la investigación ya finalizada denominada “Cuerpos sexuados en la escuela media: curricula, experiencias y silencios” es que presentó esta ponencia[1]. El proyecto actual se propone acompañar a un grupo de docentes del nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires en la incorporación de contenidos vinculados a las sexualidades y relaciones de género a sus respectivas disciplinas. Mientras que el segundo proyecto se propuso identificar contenidos y enfoques curriculares relativos a la construcción del cuerpo sexuado presentes en la enseñanza de Formación ética y ciudadana, Historia, Biología/ Educación para la Salud y Lengua y Literatura. En este artículo centraré la mirada en la asignatura: Lengua y Literatura, abordando tres propuestas curriculares desarrolladas por diferentes docentes. Estas tres experiencias que intentan conjugar un espacio curricular con los deseos de incorporar contenidos emergentes de concebir una educación sexual integral, despliega una serie de tensiones e interrogaciones  que pretendo abordar. ¿Hay una sola manera de incorporar contenidos vinculados a las sexualidades y relaciones de género al curriculum de Lengua y Literatura?, ¿Qué desafíos platea cada modalidad?, ¿Qué obstáculos?, ¿Qué implicancias didácticas y pedagógicas proponen cada uno de estas modalidades?, ¿Qué significa la integralidad para cada una de estas versiones?, ¿Qué acontece cuándo a una disciplina se le demanda integralidad? [1]Ambos dirigidos por la Dra. Graciela Morgade y desarrollados en calidad de UBACyT.