INVESTIGADORES
LOPEZ ABBATE Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
DIVERSIDAD DE CILIADOS PLANCTÓNICOS EN LAS BAHÍAS USHUAIA Y GOLONDRINA, CANAL BEAGLE, TIERRA DEL FUEGO
Autor/es:
BARRÍA DE CAO, M.S., LÓPEZ ABBATE, M.C. Y M.S. HOFFMEYER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2008
Institución organizadora:
Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Los parámetros estructurales y funcionales de la comunidad microzooplanctónica son muy buenos indicadores de la calidad del agua en relación a la contaminación orgánica e inorgánica. Entre ellos, el más importante, posiblemente, sea la diversidad. El objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad de los ciliados planctónicos en áreas con distinta perturbación ambiental de las Bahías Ushuaia (BU) y Golondrina (BG). El muestreo se llevó a cabo en 15 estaciones en (BU) y 5 estaciones en (BG) durante un año, en invierno, primavera, verano y otoño. Las muestras se recolectaron con botella Van Dorn y se fijaron con solución de Lugol. Los recuentos se hicieron bajo microscopio invertido siguiendo el método de Utermöhl. En total, se encontraron 13 especies. Los géneros mejor representados fueron Strombidium, Tintinnopsis y Codonellopsis. Los valores de diversidad, según el índice de Shannon y Weaver, estuvieron comprendidos entre 0 y 1,8, con muy pocas fluctuaciones en las distintas estaciones del año. El número de especies varió entre 1 y 13. Durante el período de muestreo, la riqueza específica siempre fue mayor en BU. En BU, en invierno, primavera y verano, los mayores valores de diversidad: H´= 1,5; 1,8 y 1,7 se registraron en la zona de ingreso de agua proveniente de Bahía Encerrada; en invierno también se registró un valor alto: H´= 1,5 en una estación externa. En otoño los valores más altos se obtuvieron en una estación interna con influencia de agua dulce proveniente del Río Olivia: H´= 1,8. En BG, en general, los valores de H´ fueron inferiores a 1 y, en algunos casos, los ciliados estuvieron ausentes; sólo se registró un valor alto, H´= 1,7 durante el verano en una estación situada en la costa de Península Ushuaia. La diversidad se correlacionó con la temperatura significativamente (r= 0,491, p