INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Las fotos y el helicóptero. Memorias de oficiales retirados y ex soldados conscriptos que participaron del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
Autor/es:
SALVI, VALENTINA ; SANTIAGO GARAÑO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; X Reunión de Antropología del Mercosur; 2013
Institución organizadora:
Carrera de Antropología (Universidad Nacional de Córdoba)
Resumen:
El análisis que presentamos en este artículo nace del cruce de dos trabajos de campo distintos, uno realizado entre 2005 y 2007 con oficiales retirados del Ejército Argentino y otro efectuado entre 2009 y 2011 con ex soldados conscriptos quienes fueron enviados al “teatro de operaciones” del sur tucumano durante dicho Operativo. Las memorias de los oficiales retirados y de los conscriptos retomadas en este artículo se pueblan de anécdotas que rememoran la llamada “época de la subversión” retratando una atmósfera de miedo y paranoia que ha sido frecuentemente evocada en las memorias públicas reivindicativas de la llamada “lucha contra la subversión”. Durante las entrevistas, los oficiales retirados se refirieron repetidamente al hallazgo de fotos de familiares en manos del “enemigo” y los conscriptos, a un helicóptero que la guerrilla rural usaba para moverse en el monte tucumano. Los relatos y rumores sobre dichas fotos y sobre el helicóptero serán objeto de reflexión de este artículo. El propósito es pues indagar el lugar que estos rumores ocupan al interior de las memorias de los cuadros y tropa que participaron en el Operativo Independencias en Tucumán. En especial, focalizaremos en los efectos de verdad que ha producido la circulación de estos relatos, creando un paisaje social de riesgos y peligros así como (re)produciendo el miedo y la incertidumbre entre soldados, suboficiales y oficiales. En especial, analizaremos la construcción retrospectiva del enemigo que estos relatos posibilitan, en su dimensión productiva de sentimientos y emociones así como el poder para construir una disposición colectiva al “sacrificio”.