PERSONAL DE APOYO
WIEMER Ana Pia
congresos y reuniones científicas
Título:
Atlas de Anatomía Vegetal III: Adaptaciones a la diversidad de Ambientes
Autor/es:
COSA MT; DOTTORI N; HADID M; STIEFKENS L; MATESEVACH AM; DELBÓN N; A. P. WIEMER; MACHADO S; FIGUEROA S
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral y III Reunión Argentina de Ciencias Naturales; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba-Fac.Cs.Ex.F.y Nat.
Resumen:
Se presenta un Atlas digital interactivo, en formato de CD, referido a las distintas características morfo-anatómicas de las plantas en relación a diferentes ambientes. El mismo es una herramienta didáctica innovadora que facilita al alumno la comprensión de dicha relación y es de utilidad para los docentes en el proceso enseñanza-aprendizaje. Asimismo, incentiva la capacidad de observación, comparación y familiarización del alumno con plantas vasculares autóctonas y cultivadas de diversa importancia. El objetivo es mostrar las variaciones morfo-anatómicas más representativas de los órganos vegetativos (raíz, tallo, hoja) de plantas adaptadas a diferentes ambientes (mesófítos, xerófítos, halófítos, hidrófitos) y a modos de vida (trepadoras, epífitas, insectívoras, holoparásitas, etc.). Se presentan fotografías de la exomorfología de las plantas y fotomicrografías de preparados histológicos, temporarios y permanentes, provenientes de investigaciones científicas realizadas en la cátedra o de uso didáctico. Todas las ilustraciones son originales. El Atlas se divide en 8 capítulos; cada uno de ellos consta de una introducción teórica seguida de las fotografías con las leyendas explicativas y sus respectivas referencias. Se incluye una lista de nombres científicos de las plantas utilizadas y la bibliografía correspondiente. El mismo es editado en la Cátedra de Morfología Vegetal de la Escuela de Biología. Facultad de Ciencia Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba.