PERSONAL DE APOYO
WIEMER Ana Pia
congresos y reuniones científicas
Título:
Morfología y anatomía funcional de las flores de tres especies de Apocynaceae en relación a la polinización
Autor/es:
A. P. WIEMER; SÉRSIC AN
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XXXI Jornadas Argentina de Botánica; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica y Sociedad Botánica de Chile
Resumen:
En este trabajo se presenta una descripción comparada de la morfología y anatomía de las complejas estructuras florales implicadas en la polinización de Amblyopetalum coccineum (Griseb.) Malme, Morrenia brachystephana Griseb.y Oxypetalum arnottianum H. Buek. Actúan como vectores de polen de estas especies respectivamente, mariposas, avispas y coleópteros. Se analizaron, con estereomicroscopio, flores frescas, con MEB, fragmentos de las mismas y, en MO, cortes de materiales incluidos en resinas sintéticas. En su morfología las flores difieren según las especies en: arquitectura (hipocrateriforme vs. rotácea), localización de los osmóforos (corona vs. corola), partes de la flor que actúan como contenedoras de néctar (corona vs. corola), estructura de las ranuras guías (lisas vs. escalonadas) y morfología de los polinarios. En su anatomía, se identificaron particularidades de los tejidos involucrados en las siguientes funciones, a saber: 1) guiado de las partes de los polinizadores que enganchan polinarios, 2) captura de polinios, 3) desmembramiento de los polinarios y 4) alojamiento de los polinios. En una serie a lo largo de las ranuras guías se distinguen desde la base: tejido nectarífero, células progresivamente esclerosadas que proveen rigidez a los márgenes de las ranuras guías, almohadillas parenquimáticas en la zona de alojamiento de polinios, filas de tricomas introrsos esclerosados (probablemente favorecen el desplazamiento unidireccional de polinios al ser insertados),  zona de corte de caudículas con microdientes esclerosados y epitelio estigmático secretor del corpúsculo.