PERSONAL DE APOYO
WIEMER Ana Pia
congresos y reuniones científicas
Título:
Polinización en tres especies de Asclepiadoideae (Apocynaceae) de la Provincia de Córdoba
Autor/es:
WIEMER AP; SÉRSIC AN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXII Reunión Argentina de Ecología; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Las estrategias de polinización presentes en la subfamilia Asclepiadoideae se encuentran entre las más asombrosas dentro de las Angiospermas, ya que intervienen complejas estructuras florales como la corona, el ginostegio y los polinarios. Se sabe que los insectos son indispensables como vectores de polen para que se produzca la fertilización. El objetivo de este trabajo es conocer el espectro de polinizadores de tres especies de Asclepiadoideas de la provincia de Córdoba y los mecanismos de polinización que emplean estas plantas. Para esto, se analizó el comportamiento de los vectores durante las visitas a las flores, los sistemas de remoción, transporte y entrega de la carga polínica y la eficacia de transferencia de polinarios. Las tres especies presentaron síndromes de polinización bien diferenciados. Se observaron lepidópteros de las familias Nymphalidae y Pieridae polinizando flores de Amblyopetalum coccineum;  en Morrenia brachystephana, avispas de las familias Vespidae y Pompilidae y en Oxypetalum arnottianum, solamente escarabajos de la familia Scaraboidea. En todos los casos, los polinarios fueron transportados en determinadas estructuras del aparato bucal, capaces de remover e insertar la carga polínica.