PERSONAL DE APOYO
GONZÁLEZ Carlos AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Helmintos parásitos de zorros del Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina (resultados preliminares)
Autor/es:
GONZALEZ, CARLOS ANDRÉS; MILANO, ALICIA MARÍA FRANCISCA
Lugar:
Ccrrientes
Reunión:
Jornada; XVIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas - Edición 2012-; 2012
Institución organizadora:
Secretaría General de Ciencia y técnica UNNE
Resumen:
En el presente estudio se describió el perfil endoparasitario de Chrysocyon brachyurus, Cerdocyon thous y Lycalopex gymnocercus (Canidae, Carnivora), tres especies de cánidos simpátricos del Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes, Argentina). Las muestras fueron colectadas entre febrero y agosto de 2010 y febrero y abril de 2011 en distintos hábitats del área de estudio. Para el diagnóstico parasitológico, las fecas se procesaron a través de los métodos de flotación de Willis y sedimentación de Telemann modificado. La evaluación de las parasitosis específicas y compartidas por estas especies se efectuó a partir de la estimación de los siguientes descriptores parasitológicos: prevalencia general (P), prevalencia específica (Psp.) y riqueza específica (S). Adicionalmente se efectuó la necropsia de un individuo de C. brachyurus hallado muerto dentro del parque, analizándose el contenido y la mucosa de cada sección del tracto digestivo y glándulas anexas. Los endoparásitos hallados fueron fijados, identificados a nivel específico cuando fue posible y depositados en la Colección Parasitológica (Fa.C.E.N.A, UNNE). En los análisis coproparasitológicos, C. brachyurus presentó 4 especies de parásitos (S=4; P= 90%), siendo Diphyllobothriidae el grupo de mayor prevalencia específica (Psp= 70%). El grupo zorros pequeños (C. thous y L. gymnocercus) presentó una prevalencia general menor (S= 6; P= 64,71%), y una prevalencia específica que no superó el 25%, con excepción de Strongyloides sp. (Psp.=32,35%). Los resultados de la necropsia revelaron una nueva asociación parásito-hospedador (Centrorhynchus guira-C. brachyurus), además de confirmar la presencia de Ancylostoma sp. y Dioctophyme renale, siendo todos los hallazgos helmintológicos citados por primera vez para el área de estudio. Diphyllobothriidae, Alaria alata, Ancylostoma sp., Strongyloides sp. y Capillaria sp. son especies de endoparásitos compartidas por C. brachyurus y los zorros pequeños, en contraste Centrorhinchus guira y Dioctophyme renale solo se hallaron en C. brachyurus, lo cual puede atribuirse a que tuvimos la oportunidad de realizar necropsia solo en esta especie. Trichuris sp. solo se observó en el grupo de zorros pequeños. Los valores de prevalencia general y específica son elevados. Se confirmaron las hipótesis a) afirma que la fauna parasitaria gastrointestinal de los cánidos del Parque Nacional Mburucuyá  presenta una elevada riqueza específica y b) afirma que existen diferencias cualitativas y cuantitativas  entre C. brachyurus y el grupo zorros pequeños. Esta información servirá para iniciar nuevas líneas de estudio, como así también de utilidad en el manejo y conservación de estos cánidos silvestres en el nordeste argentino.