INVESTIGADORES
HIDALGO Ana Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
“Un acercamiento a los consumos culturales masivos”
Autor/es:
ANA LAURA HIDALGO
Lugar:
Quilmes
Reunión:
Congreso; RedCom; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
Constantemente asistimos a un mundo en el que somos movidos a trabajar para otros, a comprar a otros aquellas cosas que nos exigen. Pero, ¿quiénes son los actores que intervienen en este proceso? Cabe preguntarnos si este escenario que se anuncia sin mayores resistencias, aparece como –al menos- telón de fondo en los modos de actuar que cada uno de nosotros protagonizamos en el mundo. Y, si acaso, nuestros consumos culturales de estereotipos por medio de los medios masivos de comunicación, reflejan algunas de las huellas de estos procesos históricamente silenciados. Como sabemos, el capitalismo es un sistema de producción de mercancías. En él los productores no producen sólo para su subsistencia, sino que en cambio implica un mercado de intercambios de dimensiones en ascenso. La sociedad disciplinaria, arrojó como resultado un nuevo modo de subjetivación, el individuo. En el reparto de roles, asumió la responsabilidad de protagonizar el “ciudadano”, aquel sujeto autónomo y regido por su libre albedrío. Sin embargo, con la profundización de este modelo, asistimos a un nuevo tipo de sociedad. Así, las transformaciones en los lazos sociales, han dado la bienvenida a una nueva escena: las sociedades de control. Modificaciones en la escena política y económica que definieron una nueva subjetividad. Precisamente, el consumo emerge como nuevo modo de disciplinamiento social, aun para los que no pueden consumir. Pero en este contexto, los modos de subjetivación se renuevan constantemente. Este nuevo capítulo se basa en un procesamiento digital, que reestrena en el mercado nuevos modos de actuar en el mundo. En este sentido, los modos de ser constituyen mercaderías que alimentan el espiral de consumo: adquiridos y de inmediato descartados por sus consumidores. Con este abrupto ritmo, las escenas y los telones se suceden. Sin embargo, el papel protagónico siempre se lo lleva el mismo.