INVESTIGADORES
MUSCIA Gisela Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de Análogo de 6-Cloro-4-Fenil-2-Piperidilmetil-Quinolin-3-Carboxilato de Etilo como Potenciales Agentes Antiparasitarios
Autor/es:
G. C. MUSCIA; F.CUELLO; S. E. ASÍS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XVI SAIQO; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones en Química Orgánica
Resumen:
  Las enfermedades parasitarias tales como leishmaniasis y tripanosomiasis tienen gran impacto en países en desarrollo, con infecciones diseminadas en millones de personas con alto índice de mortalidad. Los fármacos empleados hasta el momento son generalmente tóxicos o inadecuados, por lo que hay una necesidad urgente de nuevas drogas para el tratamiento de tripanosomiasis humana africana (causadas por T. b. gambiense y T. b. rhodesiense), enfermedad de Chagas (T. cruzi) y leishmaniasis (Leishmania sp.). En cuanto a la malaria (causadas por parásitos del género Plasmodium), continúa siendo la enfermedad infecciosa más frecuente y mortal en más de un centenar de países. La cloroquina (CQ) fue la droga de elección pero su resistencia se ha distribuido a todas las regiones endémicas. Recientemente, en nuestro laboratorio se diseñaron y sintetizaron dos series de quinolinas polisustituidas como potenciales agentes antiparasitarios en general y antimaláricos en particular. Una de ellas, preparada mediante la reacción de Friedländer, condujo a compuestos moderadamente activos contra P. falciparum, L. infantum y T. cruzi1. El derivado 1, con un resto de piperidilo en posición 2, demostró ser activo contra la enfermedad de Chagas en grado comparable a la droga de referencia y pasó a ensayos in vivo. Dado estos resultados, se eligió a 1 como molécula ?leader? para el diseño y síntesis de nuevos análogos, a partir del clorometilderivado 2.          Los productos 3 se obtuvieron con buenos rendimientos por calentamiento convencional en cloruro de metileno. El derivado de morfolina también fue sintetizado mediante irradiación microondas, tal como 1. Se compararán los rendimientos y tiempos de reacción entre ambas técnicas para todos los compuestos y la afinidad de éstos a la hemina mediante espectroscopía UV, como método de ?screening? previo a su evaluación como agentes antiparasitarios. 1. Muscia, G. C.; Bollini, M.; Carnevale, J. P.; Bruno, A. M.; Asís, S. E. Tetrahedron Lett. 2006, 47, 8811-8815.