INVESTIGADORES
MANZANELLI Pablo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución y destino del excedente de la cúpula empresaria en la posconvertibilidad. La formación de capital
Autor/es:
MANZANELLI, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Anual de AEDA; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas, UBA
Resumen:
En efecto, en este ensayo se persigue un doble propósito. En primer lugar, identificar el nivel de la tasa de inversión bruta en las grandes empresas y la del conjunto de la economía, de modo tal de corroborar si estos grandes agentes económicos son los que están impulsando el crecimiento de la inversión en la posconvertibilidad o si, por el contrario, en correspondencia con la reticencia inversora de las grandes empresas (Azpiazu y Manzanelli, 2011), su peso en la inversión total reduce su gravitación. En segundo lugar, se persigue efectuar una aproximación a la formación neta de capital en las 500 firmas de mayor tamaño y sus interrelaciones con las variables clave de su proceso productivo (valor agregado y utilidades), prestando particular atención a la reinversión de utilidades5. Ello aportaría elementos de juicio para afirmar la existencia (o no) de la denominada “reticencia inversora” de tales actores. Todas estas dimensiones de análisis se abordarán diferenciando el comportamiento específico de las mismas en el marco de los cambiantes regímenes económicos que se sucedieron en el período 1993-2009. Con tales fines, se aborda la tasa de inversión bruta de las grandes empresas en forma comparativa con la del agregado nacional y la participación de la inversión bruta de las mismas en la inversión total. Se pasa revista analítica, también, a la evolución del valor agregado, la tasa de ganancia, la inversión bruta y neta y la reinversión de utilidades en el universo específico de las grandes corporaciones. Por último, en forma adicional, se estudia el comportamiento de la inversión bruta y la tasa de ganancia en las firmas extranjeras integrantes del núcleo duro del poder económico local.