INVESTIGADORES
MANZANELLI Pablo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Del 1-1 al 4-1: el trabajo excedente en disputa
Autor/es:
MANZANELLI, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Sociología - Pre ALAS Recife 2011; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Resumen:
Retomando las reflexiones del sociólogo brasileño Ruy Mauro Marini en cuanto a ciertas peculiaridades que asume la apropiación de trabajo excedente en América Latina en los años setenta (a saber: no sólo la utilización y ampliación de la capacidad productiva sino también, y principalmente, la “superexplotación del trabajo”), en este estudio se pretenden abordar las relaciones de distribución que se desenvuelven en el ámbito de la producción en la Argentina pre y pos devaluación de 2002. Específicamente, se analiza la evolución de la productividad del trabajo, los costos salariales y la relación de ambos componentes, visión estilizada de la tasa de explotación de la mano de obra, en el conjunto de la economía nacional y en el universo de grandes empresas. Al tiempo que se estudia el nivel y comportamiento específico que asume la rentabilidad apropiada por el capital. En tanto preocupación analítica central de este ensayo, se hace hincapié en la identificación de continuidades y rupturas entre la posconvertibilidad y el período de vigencia del régimen de conversión fija con el dólar estadounidense. Todo ello es abordado con la finalidad principal de reflexionar en torno al papel que tiende a asumir el salario en la dinámica económica local, en un escenario de creciente puja distributiva. En tal sentido, se parte del supuesto de que la propia conformación estructural de la economía argentina y su forma de vinculación con el mercado internacional determinan que los salarios tiendan a adoptar la forma social de un costo de producción -que, como tal, debe ser ajustado al mínimo posible- en lugar de un factor dinamizador de la demanda interna y, por ende, impulsor del crecimiento económico. No es la intención de este trabajo demostrar la validez (o no) de este interrogante, pero si la de aportar algunos elementos de juicio que contribuyan a interpretar algunos nudos problemáticos que, en este sentido, influyen en el devenir económico y social del país.