INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de intervenciones terapéuticas en restos óseos humanos
Autor/es:
PLISCHUK, MARCOS; DESÁNTOLO, BÁRBARA; GARCÍA MANCUSO, ROCÍO; INDA, ANA MARÍA; SALCEDA, SUSANA
Lugar:
Formosa
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Criminalística y Ciencias Forenses.; 2012
Resumen:
Dentro de los escenarios que requieren de la Antropología forense existen situaciones en las cuales uno de los objetivos finales es la identificación positiva de una víctima. En ocasiones, cuando métodos más precisos como el cotejo de ADN no son posibles de practicar, podemos hacer uso de otra clase de señal que contribuya a tal efecto. El reconocimiento de rasgos individualizantes actúa en este sentido, consistiendo en la observación de características únicas a nivel óseo, como fracturas antemortem, evidencia de inserciones musculares marcadas que sugieran actividades físicas, prótesis o intervenciones quirúrgicas, tratamientos odontológicos y pérdidas dentarias antemortem. En el campo particular de los signos de intervenciones médicas como prótesis y aceros quirúrgicos y su posterior comparación con imágenes como radiografías, tomografías o registros odontológicos, existe un debate cada vez mayor acerca de su potencialidad y limitaciones Es por esto que el análisis de la frecuencia y dinámica de estos rasgos resulta vital para enriquecer a las Ciencias Forenses. El propósito del presente trabajo es describir las señales de intervenciones médicas halladas en serie esqueletal contemporánea y documentada, ubicada en La Plata, Argentina. Esta Colección está integrada por más de 400 individuos y contiene la información documentada referida a cada uno de ellos a partir de datos de Archivo del Cementerio Municipal La Plata (CMLP), institución de donde provienen los restos. Se observaron los esqueletos de 163 Individuos adultos de ambos sexos. Se registraron aquellos rasgos que evidenciaran una intervención médica en la vida del individuo y se elaboraron hipótesis de presunción sobre las causas de tales intervenciones. Se detectaron 28 casos, agrupados en: intervenciones en la cavidad bucal, prótesis de la articulación coxofemoral, y un tercer conjunto formado por aceros quirúrgicos, amputaciones y craneotomías. La prevalencia de este tipo de señales estaría ligada al perfil etario de la muestra. Este tipo de estudios contribuyen al enriquecimiento de las Ciencias Forenses, puesto que se aportan nuevos datos acerca de la frecuencia de estos signos en poblaciones contemporáneas.  Con respecto a los aspectos éticos y legales inherentes al manejo de restos óseos humanos este trabajo, así como todos los realizados en la Colección Lambre, fue guiado por las directrices explicitadas en la Declaración de la Asociación de Antropología Biológica Argentina en el año 2007 y enmarcado en la legislación vigente (Odenanza Municipal 7638/90).