INVESTIGADORES
MANIEL Ignacio Jorge
congresos y reuniones científicas
Título:
COMENTARIOS SOBRE EL REGISTRO DE TORTUGAS CROWN-PLEURODIRA DURANTE EL CRETÁCICO DE PATAGONIA
Autor/es:
MANIEL IGNACIO JORGE; DE LA FUENTE MARCELO SAUL
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2012
Resumen:
Los miembros más antiguos del Crown-Pleurodira de Patagonia provienen del Cretácico Inferior y corresponden a restos de Chelidae asignados a Prochelidella cerrobarcinae de la Fuente, Umazano, Sterli y Carballido, 2011 de la Formación Cerro Barcino, Provincia de Chubut, como así también a quélidos de la Formación Lohan Cura (Provincia de Neuquén). Para el Cretácico Superior los registros son más abundantes, reconociéndose un mayor número de localidades con registros de quélidos y el registro de un stem Podocnemididae, lo que indica el ingreso de elementos norgondwánico a latitudes más altas. Los materiales más relevantes provienen de la Formación Portezuelo, Provincia de Neuquén, donde se reconoce la más antigua coexistencia de ambos clados por la asociación de Prochelidella portezuelae y Portezueloemys patagónica. En otras localidades de antigüedad cretácica tardía se han reconocido distintos taxones de Chelidae (Linderochelys rinconensis de la Fuente, Calvo y González Riga, 2007; Prochelidella argentinae Lapparent de Broin y de la Fuente, 2001; Bonapartemys bajobarrealis Lapparent de Broin y de la Fuente, 2001 y Lomalatachelys neuquina Lapparent de Broin y de la Fuente, 2001) procedentes respectivamente de una formación innominada del Subgrupo Rio Neuquén, y de las Formaciónes Bajo Barreal y Bajo de la Carpa (Provincias de Chubut y Neuquén) . Asimismo materiales relevantes aún no nominados proceden de localidades como ¨La Buitrera¨, El Chocón (Formación Candeleros) y ¨La Bonita¨ (Formacion Bajo de la Carpa)(Provincias de Río Negro y Neuquén) se encuentran aún en estudio. El Cretácico Superior cuspidal (Campaniano-Maasstrichtiano) está representado por una serie de localidades (Arroyo Verde, El Abra-Arroyo Yaminué, Cerro Buitre) muy ricas en cuanto a su diversidad, aunque representada por material fragmentario, pudiéndose nominar sólo 2 taxones (Yaminuechelys gasparinae de la Fuente, Lapparent de Broin y Manera de Bianco 2001 y Paleophrynops patagonicus Lapparent de Broin y de la Fuente, 2001) en las Formaciónes Allen y Los Alamitos respectivamente.