INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Elección Vocacional y Representaciones de Futuro en alumnos ingresantes a la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Autor/es:
ELISONDO, ROMINA
Lugar:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Reunión:
Workshop; SEMINARIO ACADEMICO-CIENTIFICO 2003; 2003
Institución organizadora:
Universiad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
El presente Trabajo Final de Licenciatura se realiza en el marco del  Proyecto Ayudantía de Investigación “Características de la elección vocacional y representaciones de futuro profesional y laboral en alumnos ingresantes a la Facultad de Agronomía y Veterinaria.” El mismo se incluye en el Proyecto de Investigación “Imaginario y Representaciones Sociales”, dirigido por el Lic. Horacio Romero,  evaluado, aprobado y subsidiado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la U.N.R.C. El propósito principal de Proyecto de Ayudantía es analizar las características de las imágenes y representaciones que sobre las prácticas profesionales y laborales de futuro, construyen los ingresantes a la Facultad de Agronomía y Veterinaria al momento de su ingreso a la Universidad, para confrontarlo con lo instituido formalmente en las carreras que han elegido. Se plantea como eje primordial realizar un estudio comparativo entre las expectativas de futuro de los estudiantes y la realidad de la oferta educativa institucional materializada en las carreras de grado, planes de estudios, alcances y perfil profesional de los títulos de nivel universitario. La deserción, el desgranamiento y la lentificación de los alumnos de la Universidad son problemáticas en las cuales intervienen múltiples causas, algunas de ellas vinculadas a los procesos de elección y a la construcción de la identidad vocacional-ocupacional. En este marco se considera relevante estudiar las condiciones y características de los Ingresantes al sistema, específicamente los factores relacionados con la Elección Vocacional-ocupacional. El Proyecto de Investigación se lleva a cabo sobre un diseño descriptivo-explicativo. Para realizar el análisis de la información general se atiende a los criterios usuales de los enfoques cuanti-cualitativos. Bajo este enfoque, el proceso de descripción, análisis y generación de categorías, variables y tipologías es simultáneo y se realizan en un movimiento espiralado. Se realizó el procesamiento (SPSS y Excel) y análisis de la casuística  proveniente de la encuesta administrada a los alumnos ingresantes en el año 2001 a la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Se encuestó a 208 ingresantes de Medina Veterinaria y a 78 alumnos de Ingeniería Agronómica. El instrumento de recolección de datos cuenta con varios apartados que abarcan preguntas relativas a la problemática general de la elección vocacional y la prueba proyectiva gráfica denominada “Visión de Futuro”, destinada a investigar las características dinámicas de la personalidad del adolescente en relación con sus fantasías de futuro (Veinstein S. 1985). Los resultados obtenidos hasta el momento indican que las representaciones de futuro de los ingresantes encuestados resultan ser las más clásicas y estereotipadas de las profesión. Es significativo también, el porcentaje (20% aprox.) de alumnos que realiza representaciones difusas, es decir no lograr graficar prácticas profesionales concretas en el ámbito de la carrera que han elegido. En las representaciones graficas se soslayan cuestiones relacionadas con la problemática ecológica, cuidado y preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, a pesar de que estas deberían ser tareas pertinentes y necesarias en ambas profesiones. Tampoco se tienen en cuenta las posibilidades de los adelantos tecnológicos actuales o de los que podrían desarrollarse en el futuro. Los índices de temores y conflictos, son sensiblemente menores que en otras carreras ya investigadas. Pareciera que gran parte de los postulantes a estas dos carreras son mas maduros en sus elecciones. Además, la mayoría (90%), manifiesta  estar conforme con la carrera escogida. Sin embargo reflejan las indecisiones y la apatía del contexto socio-cultural. Los proyectos de futuro y las acciones presentes no incluyen acciones referidas a producir cambios o transformaciones sociales. Hay escasa sensibilidad social y mas bien conductas individualistas en cuanto al desempeño futuro, no se visualiza trabajo interdisciplinario o en grupos. La Universidad deberá articular propuestas que atiendan y orienten a los ingresantes, este trabajo pretende aportar datos para la comprensión de la situación de estos alumnos, específicamente en lo relativo a los procesos de Elección Vocacional-Ocupacional.