INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Creatividad en contextos cotidianos: hacia una vida más plena.
Autor/es:
ELISONDO, ROMINA
Lugar:
Facultad de Psicologia. Universidad Nacional de Rosario
Reunión:
Congreso; I Congreso Nacional y II Regional de Psicología.; 2006
Institución organizadora:
Facultad de Psicologia. Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La creatividad frecuentemente es asociada a ciertos estereotipos de personalidad y patologías mentales. Los grandes creativos de la humanidad suelen ser representados como personas con trastornos psíquicos, dificultades en sus relaciones vinculares y ciertas desadaptaciones a la realidad. Sin desconsiderar que en muchos casos estas concepciones son falsas, nos interesa mostrar en este trabajo una postura diferente acerca de la creatividad, es decir entenderla como una potencialidad de todas las personas y además, argumentar acerca de la importancia de desplegar estas potencialidades para tener una vida más plena y saludable. No nos referiremos a las relaciones entre creatividad y patologías mentales, cuestiones sobre las cuales existen abundantes estudios, sino que buscaremos articulaciones entre creatividad y salud mental. Sabemos que ambos conceptos se alejan de la simplicidad y la univocidad, sin embargo, arriesgaremos algunas consideraciones que a nuestro criterio pueden ser útiles para el debate y la discusión teórica respecto de las relaciones entre estos términos. Nuestro objetivo general es trabajar en torno a la idea de creatividad como potencialidad cuyo despliegue puede contribuir en la salud mental de los sujetos. Para aproximarnos a este objetivo retomaremos los planteos de algunos autores especialistas en el campo de la creatividad que destacan la necesidad de que todas las personas reconozcan sus capacidades creadoras y busquen los modos de desplegarlas en diversos contextos cotidianos. Consideramos relevante para la vida de los sujetos y para la sociedad en general promover la creatividad de todas las personas como un medio para construir relaciones más saludables. En este trabajo intentamos mostrar algunas de las posibles contribuciones de la creatividad a salud de los individuos.