INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
MANOS A LA OBRA, MANOS A LA CIENCIA: Prevención de enfermedades respiratorias desde el aula.
Autor/es:
LUCÍA MARÍA GHIETTO; ADAMO MARÍA PILAR; ALICIA CAMARA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria.; 2012
Institución organizadora:
Secretaria de Extensión UNC
Resumen:
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es uno de los problemas de salud más importantes en la mayoría de los países en desarrollo, ubicándose entre las primeras 5 causas de morbimortalidad, consulta y hospitalización pediátrica en los servicios de salud. Las IRAs son prevenibles mediante intervención apropiada en las cadenas epidemiológicas de transmisión y/o vacunación, por esta razón, junto con las enfermedades diarreicas y la desnutrición, han sido identificadas como uno de los tres principales problemas que afrontan los gobiernos para lograr un mejoramiento global de las condiciones de salud de la infancia. Las acciones de los Sistemas de Salud dirigidas al fomento y defensa de la salud se clasifican en dos grandes grupos, según incidan sobre el medio ambiente –protección de la salud- o sobre el individuo –promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Las estrategias de prevención constituyen la principal herramienta en el abordaje para evitar problemas de la salud e involucran todas las disciplinas científicas y los diferentes sectores de la comunidad. En este contexto, la escuela es un espacio donde se adquieren aprendizajes conceptuales y que sirve también para adquirir aprendizajes relacionados con la conducta social, la higiene personal, alimentación y concientización sobre las campañas de vacunación. En este proyecto se propuso implementar en la escuela un programa de educación y concientización para la prevención de enfermedades transmisibles de etiología viral, principalmente las infecciones respiratorias agudas (IRAs), educando y concientizando a los alumnos sobre los principales agentes infecciosos, su transmisibilidad y las medidas de prevención más importantes. El proyecto incluyó como destinatarios directos los alumnos de las escuelas Gobernador José Manuel Álvarez, IPEM Nº 38 “Francisco Pablo de Mauro” e IPEM Nº 40 “Deodoro Roca” de la ciudad de Córdoba, y como destinatarios indirectos: padres, docentes y miembros de la comunidad en general. La metodología de trabajo implementó seminarios y talleres sobre IRAs abordando aspectos básicos (agentes, mecanismos de transmisión, cadenas epidemiológicas, enfermedad asociada, prevención y control), participación de las escuelas en proyectos de investigación científica sobre la epidemiología local, y diseño de campañas de prevención mediante afiches y presentaciones orales. El proyecto contó con amplia aceptación y colaboración de padres y docentes de las instituciones involucradas. Los alumnos, cumpliendo un rol estelar en el desarrollo del proyecto, participaron con entusiasmo en charlas, demostraciones y talleres, siendo interactivos, respetuosos y solidarios.