INVESTIGADORES
GONZALEZ Giselle
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de los sistemas regionales de educación superior. Estudio de casos en el área metropolitana
Autor/es:
GONZÁLEZ, GISELLE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Teoría del Estado; 2009
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires y el Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
La investigación analiza la función (normativa) y el rol (efectivo) de gobierno de los sistemas regionales de planificación de la educación superior en la Argentina, desde su creación con la sanción de la Ley 24.521 de Educación Superior en 1995 hasta el 2007. En particular, se analiza el caso del Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior en el área metropolitana como espacio para la articulación, planificación y mejora de los procesos en las instituciones de educación superior. El área metropolitana se compone de dos jurisdicciones: el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y concentra una oferta educativa orientada a la formación universitaria. Las preguntas centrales que guían este trabajo son: ¿Cuáles son las funciones (normativas) y el rol (efectivo) de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior? ¿Son simples correas de transmisión de la voluntad estatal o tienen capacidad para modelar la política? ¿En qué contexto socio histórico y sociopolítico surgen? ¿Con qué propósitos? ¿Los Consejos Regionales de Educación Superior son actores que pueden desarrollar capacidades institucionales para la construcción de políticas educativas? Para dar respuesta a estas preguntas se analizan fuentes documentales y entrevistas en profundidad a informantes claves del sistema educativo argentino. En base a este análisis, y como resultado parcial de un estudio en curso, se evidencia que los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior constituyen estructuras de autoridad de nivel intermedio con capacidad institucional para planificar, coordinar, y regular los procesos de elaboración e implementación de políticas públicas en el marco de un contexto sistémico complejo y de alta diferenciación institucional. Sin embargo, aún no logran constituirse como efectivas autoridades de implementación.