INVESTIGADORES
CAMPAGNO Marcelo Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de urbanización y de subordinación social en el mundo antiguo: Hieracómpolis y Monte Albán en perspectiva comparada
Autor/es:
CAMPAGNO, MARCELO
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
Las relaciones entre los procesos de concentración poblacional asociados a la aparición de ámbitos urbanos y de subordinación social ligada a la emergencia de los primeros Estados han merecido importantes consideraciones desde que Vere Gordon Childe (1950) caracterizará tal proceso con el rótulo de “revolución urbana”. Existe cierto consenso sobre el hecho de que cierta urbanización tiene lugar en todos los procesos de emergencia de Estados primarios. Los estudios al respecto, sin embargo, han sido sumamente dispares en cuanto a la profundidad de la caracterización de esos tempranos medios urbanos, así como de la determinación de los nexos específicos entre urbanización y Estado. De hecho, las divergencias entre los especialistas no sólo se centran en el tipo de encadenamiento causal que pueda ligar ciudades y Estados: también se registran sensibles diferencias respecto de las razones que motorizan ambos procesos. En este marco, el objetivo básico de la presente propuesta es el de establecer la incidencia específica de los procesos de concentración de población en el advenimiento de relaciones sociales estatales en contextos primarios. Para ello, se analizarán dos escenarios históricos que prima facie resultan susceptibles de ser comparados en función de ciertos rasgos comunes: Hieracómpolis (valle del Nilo) hacia mediados del IV milenio a.C. y Monte Albán (valle de Oaxaca) en la segunda mitad del I milenio a.C. Se espera que el análisis comparativo de dos situaciones históricas donde suceden tales procesos sea de utilidad para profundizar el conocimiento de cada una de ellas, en la medida en que la circulación de herramientas analíticas entre ambas puede potenciar el grado de reflexión actualmente disponible sobre cada situación en particular.