INVESTIGADORES
MANIEL Ignacio Jorge
congresos y reuniones científicas
Título:
Tortugas del Campaniano-Maastrichtiano de Patagonia
Autor/es:
DE LA FUENTE MARCELO SAUL; STERLI JULIANA; MANIEL IGNACIO JORGE
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados; 2011
Resumen:
La fauna de tortugas del Campaniano–Maastrichtiano de Patagonia está constituida por tortugas cercanamente relacionadas al extinto clado Meiolaniidae (tortugas terrestres de gran tamaño, con cuernos y estuche caudal) y por pleurodiras del clado viviente Chelidae, mientras que los Pelomedusoides Podocnemididae poseen registros dudosos en unidades litoestratigráficas campanianas. Los restos campaniano–maastrichtianos que se pueden atribuir a tortugas de los dos primeros grupos mencionados se han encontrado en las formaciones La Colonia (Chubut), Los Alamitos y Allen (Río Negro). Los análisis filogenéticos realizados hasta el momento muestran que tanto el linaje que conduce a los meiolaniidos como el de los quélidos no se extinguen en el límite Cretácico/Paleógeno, ya que los registros de ambos grupos se continúan en las sedimentitas paleógenas de la Formación Salamanca (Chubut), en las eocenas de la Formación Sarmiento (Cañadón Hondo), y en el caso de los quélidos, el registro se continua hasta la actualidad, pero ya en latitudes más bajas. Asimismo, la asociación de estos dos grupos se puede rastrear hasta el Cretácico Inferior (niveles aptiano–albianos de la Formación Cerro Barcino, Grupo Chubut) donde se han hallado las especies más antiguas atribuidas a cada uno de los clados mencionados. Una vez culminados los estudios de taxonomía alfa y filogenia de estos grupos, trabajos comparativos con fauna de tortugas de otras partes del mundo (e.g., América del Norte), como así también estudios de requerimientos ecológicos de los quélidos actuales, podrán brindar una idea más acabada de cómo esta asociación tan bien representada en el Campaniano–Maastrichtiano de Patagonia sobrevivió a la extinción masiva que marcó el límite Cretácico/Paleógeno.