INVESTIGADORES
OROZCO VALOR Paula Maiten
congresos y reuniones científicas
Título:
Registro de nidada de cinco huevos y cinco pichones para coludito copetón (Leptasthenura platensis) en cajas nido en la provincia de La Pampa, Argentina
Autor/es:
REBOLLA MARIA EMILIA; LOPEZ FERNANDO; OROZCO, PAULA MAITÉN; SANTILLÁN, MIGUEL ÁNGEL; BRAGAGNOLO LAURA; REYES MARCOS MATIAS
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales - 2013; 2013
Institución organizadora:
Coprocna(Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa)-UNLpam
Resumen:
El tamaño de nidada es de especial importancia en los estudios de historia de vida de las aves. El género Leptasthenura (Paseriformes, Furnariidae), está representado por cinco especies en Argentina, y su tamaño de puesta varía entre dos y seis huevos. El Coludito Copetón, Leptasthenura platensis (9.61 g) cría en cavidades naturales, nidos abandonados, construcciones humanas y cajas nido. Su tamaño de puesta comúnmente varía de dos a cuatro huevos, pero existen dos registros de puestas extraordinarias de seis y cinco huevos. Aún en estos casos, el número de pichones nunca superó los cuatro individuos. En este trabajo presentamos nuevos registros de puesta de cinco huevos y la eclosión de cinco pichones para Leptasthenura platensis en el Bosque Semiárido del centro de Argentina. El estudio se realizó en el Establecimiento Primucci, Paraje La Araña, La Pampa. Se colocaron y monitorearon de 18 a 100 cajas nido durante los meses de octubre a enero correspondientes a los periodos reproductivos desde 2005-06 hasta el 2012-13. La ocupación media de las cajas nido por parte del Coludito Copetón fue de 9,5 % (Rango de ocupación = 0 – 17,9). Se registró un total de cuatro puestas de cinco huevos (dos en la temporada 2005-06, una en 2011-12 y otra en 2012-13), de las cuales sólo en el período 2011-12 se encontró que eclosionaron exitosamente todos los huevos. Al momento solamente existen para la especie dos registros de puesta de cinco y seis huevos, sin datos del éxito de eclosión. Nuestros resultados muestran nuevamente nidadas de cinco huevos para La Pampa y el éxito de eclosión de cinco pichones como primer registro para esta especie. Creemos que es importante continuar con estudios que determinen cuales son los factores que pueden influir en el éxito de estas puestas excepcionales y que determina el valor adaptativo de tal inversión parental.