INVESTIGADORES
CARRERA AIZPITARTE Manuel Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Exploración inicial, aprendizaje y socialización de un paisaje en el departamento Curacó, provincia de La Pampa (Argentina). Los niveles inferiores del sitio 1 de la Localidad Arqueológica Tapera Moreira
Autor/es:
BERÓN, MÓNICA; CARRERA AIZPITARTE, MANUEL
Lugar:
Pereira, Amenia, Manizales (Colombia)
Reunión:
Simposio; 6° Simposio Internacional. El hombre temprano en América: Modelos de Poblamiento y Aportes desde las Territorialidades Tropicales; 2012
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica de Pereira
Resumen:
Los paisajes son productos culturales creados a partir tanto de la interacción de dimensiones económicas, como también sociales y simbólicas. Sin embargo, en los inicios de la exploración de una comarca son los primeros seres quienes están a cargo de imbuirlos de información, relevancia y trascendencia en el tiempo. Es así que estos paisajes, al transformarse en espacios activos se van cargando de sentidos y significados diversos a medida que los grupos humanos los transitan, conocen y utilizan a lo largo del tiempo. En la provincia de La Pampa el único antecedente de ocupación temprana es el sitio Casa de Piedra 1 (Holoceno temprano, 8620 AP), sitio que fue ocupado hasta comienzos del Holoceno medio (6080 AP). Posteriormente se registra un vacio de información hasta ca. 5000 AP con la primera ocupación de sitio 1 de la Localidad Tapera Moreira que a partir de entonces comenzó a usarse en forma continua. Esta información es relevante a nivel macroregional ya que un amplio hiatus ha sido datado en el Holoceno medio, con diferentes rangos en distintas regiones colindantes: sur de Mendoza (7500-4000 AP), centro de La Pampa (6500-5000 AP) y sur de Buenos Aires (5960-5060 AP); ello ha sido atribuido por diferentes autores a los efectos del volcanismo. En este trabajo se analizarán diversos indicios de la ocupación inicial de este paisaje sin historia previa. Desde el análisis sedimentológico, en los niveles XXXI y XXXII se observa un cambio en la variabilidad mineralógica con respecto a los niveles suprayacentes. Ellos están enriquecidos con cenizas volcánicas de todos los tamaños y se correlaciona con una notable ausencia de evidencias culturales. A continuación se registra la presencia de artefactos líticos de características especiales, como una buena disponibilidad de materias primas de excelente calidad, tratada térmicamente, sobre la cual se ha confeccionado una preforma de punta de proyectil de tipo “cola de pescado”. Estas y otras señales serían indicadores de un espacio en exploración que a lo largo del tiempo se fue constituyendo en un paisaje social.