INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Un análisis crítico de la situación epidemiológica de la tuberculosis en Argentina
Autor/es:
HERRERO MB
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Científicas del Programa de Tuberculosis. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; 2010
Institución organizadora:
Programa de Tuberculosis del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Resumen:
La tuberculosis es una enfermedad crónica considerada un problema de salud pública en Argentina. Como sucede a nivel mundial, la distribución de la enfermedad en el país no es uniforme. Se observan diferencias tanto en la notificación de la enfermedad, como también en cuanto a la mortalidad no solo entre las provincias, sino también al interior de las mismas. Por otra parte, la epidemia de infección por el VIH, es responsable en parte por el cambio en la tendencia de la tuberculosis en particular en las edades jóvenes. Asimismo, las condiciones de vida, especialmente el nivel socioeconómico, la desigualdad social y el grado de hacinamiento son responsables, del mantenimiento de los altos niveles de incidencia en algunos departamentos del país. En consecuencia, adquiere particular relevancia el análisis de los datos epidemiológicos de la enfermedad en nuestro país desde una perspectiva crítica que permita tener en cuenta no solo estos determinantes colectivos, sino también la relación con factores individuales de la tuberculosis como la edad y el sexo, que han explicado la presencia de la enfermedad en muchas regiones. Se sabe que los individuos más jóvenes y los hombres están en mayor riesgo de tener tuberculosis, esto junto con la estructura de edad y la razón masculino/femenino explica en parte la alta incidencia de la tuberculosis. Por otra parte, independientemente de la estructura por edad, la observación de las tasas de mayor incidencia en individuos menores de 15 años, en comparación con los adultos, sugiere bajo nível de control de la enfermedad. Finalmente, la detección de cambios en el comportamiento de la tuberculosis en el tiempo mediante la evaluación del número de casos notificados, que no siempre se corresponde con el número de casos existentes en la población, ha sido un reto para los epidemiólogos y los profesionales responsables del control de esta enfermedad. La existencia de subregistro de casos de tuberculosis puede estar relacionada con la calidad del sistema de información y la eficacia de la vigilancia de la tuberculosis. Para explicar y comprender el comportamiento de la tuberculosis y detectar las variaciones es necesario un cuidadoso análisis de los datos disponibles y un adecuado conocimiento sobre los factores que pueden explicarlo.