BECAS
ARIAS Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
La realización cinematográfica como vehículo para la reflexión sobre el estatuto de la escuela: el proyecto La escuela mira a la escuela en el colegio Dr. Max Nordau.
Autor/es:
VALENTINA ARIAS; ARIEL BENASAYAG
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogos entre las disciplinas del conocimiento mirando al futuro de América Latina y el Caribe; 2010
Institución organizadora:
Universidad Santiago de Chile
Resumen:
Resumen: ¿Cuál será la visión de la escuela contemporánea sobre sí misma? ¿Se percibirá en crisis, como tantos discursos de diversos ámbitos insisten en calificarla? El proyecto La escuela mira a la escuela propone la realización de cortometrajes de ficción a alumnos de diversos estratos sociales, con el objetivo de que aprendan conceptos básicos del lenguaje y la producción cinematográfica a fin de poder relatar historias que tengan como escenario la escuela. De este modo, el cine funciona al mismo tiempo como medio de expresión y como corpus de reflexión sobre el estatuto actual de la institución escolar. En un marco de declinación de las instituciones tradicionales (Lewkowicz y Corea, 2005; Dubet, 2006), la escuela padece problemáticas relacionadas con la función docente, el lugar del estudiante, la dinámica del aula y la forma de transmitir contenidos: el elogio de la levedad, el entretenimiento como la única forma de captar la atención y la ética espectacular constituyen modos de comunicación que se infiltran inexorablemente desde el mercado y los medios masivos, configurando un panorama que desconcierta. Presentaremos la experiencia del proyecto en la escuela Dr. Max Nordau, explicitando sus fundamentos y deteniéndonos en el modo de trabajo propuesto y en el análisis de las producciones (sinopsis, guión, cortometraje) de los estudiantes.